HA SIDO IMPACTADO DOS VECES POR UN RAYO
La CVC, la Alcaldía de Jamundí, Celsia y la comunidad, se unieron para ayudar a extenderle la vida al árbol más representativo de este corregimiento de Jamundí, que está afectado no solo por los impactos de los rayos, sino también por su longevidad.
B-239 Jamundí, 12 de agosto de 2021
La comunidad del corregimiento de Robles, en Jamundí, activó una campaña en la que involucró a distintas instituciones del departamento, con el único fin de salvar un árbol que por alrededor de 118 años los ha acompañado en el parque central de la localidad.
Así lo explicó, Nelson Paz, líder del corregimiento: "Este árbol fue sembrado en el año 1903 por el señor Manuel Ascensión Zamora, como símbolo de paz, al terminar la Guerra de los Mil Días, y desde ese tiempo ha sido muy representativo para nosotros, por su belleza".
El imponente árbol, de la especie Samanea samán, que tiene un diámetro de 2,19 metros y representa un valor ambiental y cultural en la historia de Robles, fue impactado en el 2016 por la descarga eléctrica de un rayo, sin embargo, por aquella época asimiló dicha perturbación.
"El 27 de septiembre de 2020, recibió otra descarga que afectó la rama lateral bajera, de 1,20 metros de diámetro en la base, lo que produjo un desprendimiento de la misma el 26 de abril de 2021, por lo que fue necesario cercenarla desde la base", contó Henry Trujillo, ingeniero forestal de la Regional Suroccidente de la CVC.
Fue por dicha situación que la comunidad lanzó un SOS para salvar este individuo arbóreo, que por más de un siglo ha sido insignia de este corregimiento y ha representado admiración no solo para la comunidad local, sino también para turistas.
"De las visitas que se han realizado, con el fin de hacerle un diagnostico al árbol, se definió la necesidad de implementar acciones inmediatas de manejo, mediante podas y control fitosanitario, las cuales se iniciaron desde hoy (4 de agosto de 2021). Para esta labor se cuenta con el apoyo de Celsia, quien designó un equipo técnico especializado, con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio y nosotros, CVC", explicó el ingeniero de la autoridad ambiental.
El funcionario reveló que también se están haciendo gestiones con el municipio para aplicar fertilización mediante inyección líquida. Así mismo, que dentro de los trabajos que se emprendieron se le aplicó al árbol un cicatrizante en los sitios de corte de ramas secas, la rama que fue impactada por el rayo y los espacios donde se observa la presencia de organismos fitopatógenos.
"Se hará un monitoreo para evaluar la respuesta del árbol, que se complementará con la aplicación de la inyección líquida. Con este trabajo que se inició, se busca extenderle la vida al árbol, como mínimo, por cinco años más, reconociendo que se trata de un espécimen que se encuentra en el tercio superior de su ciclo vital", resaltó Trujillo.
Redactó: Dennis Alejandra Gómez - Comunicaciones CVC
Revisó: Henry Trujillo - Regional Suroccidente CVC
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC