CVC REALIZÓ LA REUBICACIÓN DE 12 IGUANAS EN PALMIRA  

Publicado 17 de Agosto 2021

POR SOBREPOBLACIÓN Y NO CONTAR CON ÓPTIMAS CONDICIONES DE VIDA

En una jornada maratónica, apoyada de la Policía Ambiental, la Alcaldía de Palmira, profesionales del Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre CAV San Emigdio y de la DAR Suroriente de la CVC, se logró el traslado de doce iguanas desde el parque Obrero de Palmira. Después de ser valoradas, diez de ellas fueron liberadas en la Reserva Natural Nirvana y dos fueron llevadas para ser recuperadas en el CAV. 


B-243 Palmira, 17 de agosto de 2021

Ante el llamado de la comunidad, se realizó la reubicación de 12 iguanas (Iguana iguana) del parque Obrero de Palmira para preservar la vida de estos individuos, garantizarles alimento y óptimas condiciones. La actividad se realizó conjuntamente entre con la Policía Ambiental, la Alcaldía Municipal y un grupo de veterinarios y biólogos del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio, propiedad de la CVC  

Es importante aclarar que esta decisión se tomó buscando el bienestar adecuado para estos animales, pues al ser individuos introducidos en el parque -es decir, que naturalmente no pertenecían a dicho espacio y la población venía aumentando- "se debía hacer un control, capturando algunos ejemplares y reubicándolos en un hábitat adecuado para ellos", manifestó Luz Agueda Bernal, veterinaria del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio.

Aunque en algunos puntos se evidenció que la comunidad les colocaba alimento, como frutas y verduras, éste no era suficiente para abastecer a la cantidad de individuos que permanecían en las copas de los árboles. Adicionalmente, muchos de ellos bajaban y atravesaban las vías, siendo atropellados algunas veces, y otros eran capturados por personas inescrupulosas para comercializarlos ilegalmente. 

Cabe anotar que las iguanas son una especie de reptiles que tienen épocas de reproducción muy establecidas, generalmente, anteriores a temporadas lluviosas, pues cuando llueve hay mucha oferta alimenticia y lo que buscan es que cuando nazcan sus crías tengan una buena oportunidad de nutrirse: pueden hacer nidadas de treinta o cuarenta huevos, dependiendo del tamaño del individuo. "Es una especie altamente amenazada en algunos sitios de Colombia, porque su carne es muy apetecida para diferentes preparaciones gastronómicas", puntualizó la veterinaria del CAV.

Las iguanas fueron valoradas y diez de ellas se liberaron en la Reserva Natural Nirvana, mientras que las otras dos siguen con atención médico veterinaria, debido a que se encontraron con bajo peso y daños a nivel de piel, "lo que indica que posiblemente la alimentación que recibían no era la suficiente ni la adecuada", afirmó Estefanía Flórez, bióloga de la CVC. 

Vale la pena destacar que la gran mayoría eran individuos adultos, siendo tres hembras y siete machos los liberados, y dos machos que continúan en el CAV.

Es importante mencionar que la interacción entre iguanas y humanos es riesgosa, ya que es una especie de la fauna silvestre y como tal puede tener enfermedades que afectan a los humanos, o viceversa. 

La Corporación reitera que la fauna silvestre no son mascotas y que se debe respetar su hábitat, para que cumplan con su ciclo biológico y contribuyan a la conservación de los ecosistemas. 


Proyectó: Paula Andrea Sepúlveda Z. - Comunicaciones CVC – DAR Suroriente 
Revisó:   Estefanía Flórez, Luz Agueda Bernal.  
      Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC

CVC REALIZÓ LA REUBICACIÓN DE 12 IGUANAS EN PALMIRA  

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen