Poco menos de medio siglo lleva la institución educativa José María Falla trabajando por la formación integral de los niños y jóvenes de El Dovio, al norte del Valle del Cauca. Todo un ejemplo de compromiso y consagración mediante la transversalización de sus prácticas educativas y agroindustriales con el cuidado y la recuperación del medio ambiente y los recursos naturales de la región.
UN CUENTO VERDE Y BIEN CONTADO
JOSÉ MARÍA FALLA, 49 AÑOS FORMANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EL DOVIO
Poco menos de medio siglo lleva la institución educativa José María Falla trabajando por la formación integral de los niños y jóvenes de El Dovio, al norte del Valle del Cauca. Todo un ejemplo de compromiso y consagración mediante la transversalización de sus prácticas educativas y agroindustriales con el cuidado y la recuperación del medio ambiente y los recursos naturales de la región.
B-336, El Dovio, 21 de noviembre de 2013
Con éxito se llevó a cabo la celebración de los 49 años de la institución educativa José María Falla del municipio de El Dovio, la cual es reconocida a nivel regional por su enorme compromiso con la formación integral de sus alumnos.
Mediante una interesante feria académica y empresarial los visitantes pudieron ver el resultado del trabajo y la dedicación de los estudiantes, junto con sus docentes, padres de familia y comunidad educativa en general.
Una importante labor formativa que se destaca por la transversalización de sus prácticas agroindustriales con el cuidado y la recuperación del medio ambiente y los recursos naturales de la región.
Así lo sostuvo el licenciado Alejandro Rojas, funcionario de la Dirección Ambiental Regional Brut de la CVC, quien en nombre de sus directivas felicitó a la institución y aplaudió el orden y la dedicación para con el evento.
“Es gratificante ver cómo una institución educativa de estas calidades se prepara desde ya para celebrar sus bodas de oro con la satisfacción del deber cumplido… Allí estaremos para aplaudir con fuerza”, sostuvo.
Cabe destacar que uno de los proyectos que definitivamente se robó la atención de propios y visitantes fue el café orgánico La Pola, como producto del programa Telesecundaria en la institución.
Ésta es en efecto una de las iniciativas más interesantes, cuyo eslogan: “con amor se aprende y se cultiva” da fe de la importancia del trabajo en equipo y del apoyo de las instituciones para generar progreso sin atentar contra el medio.
“Es importante contar con el acompañamiento de la CVC, ya que así podremos continuar creciendo con este proyecto que tanto significa para nosotros”, señaló la docente María Cecilia Astaíza, reconocida como su principal doliente.
La Pola se perfila pues como el proyecto bandera de la institución educativa José María Falla, donde ya están trabajando fuerte para lanzar su figura oficial, Juanita Valdés, en 2014 cuando se celebrarán sus 50 años.
“Gracias a la CVC por brindarnos su acompañamiento”, indicó su rector, Gilberto Soto, al tiempo que envió un fuerte y caluroso abrazo al Director Territorial de la DAR Brut, Óscar Sáenz, quien fuera uno de sus docentes más destacados.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Redactó: Samuel Estrada - Comunicaciones DAR Brut.
Revisó: Alejandro Rojas, Álvaro José Botero y Wilson García.