Dos estudiantes de la Institución educativa Magdalena Ortega del municipio de La Unión fueron los ganadores de la región Brut. La gran final se llevará a cabo en el mes de mayo y se concluirá con un programa de televisión donde estarán todos los participantes del departamento.
ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA JURISDICCIÓN
B-153, La Unión 28 de abril de 2015
Las Olimpiadas del Saber Ambiental fueron recibidas con gran acogida en la región Brut por parte de docentes y estudiantes de las instituciones educativas.
El proceso que inició en el mes de enero del 2015 como una estrategia de fortalecimiento de la educación ambiental en el departamento del Valle del Cauca, tendrá su etapa final en el mes de mayo. Los días 7, 8 y 9 se reunirán en el Centro de Educación Ambiental San Emigdio de Palmira, los participantes de las nueve regionales que lograron avanzar a esta etapa.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca en convenio con la Pontificia Universidad Javeriana realizó una versión piloto en el año 2013 en la que participaron ocho instituciones educativas del departamento. En la nueva versión se invitó a participar a las 308 instituciones en jurisdicción de la CVC.
El proceso se desarrolló con la preparación previa a las instituciones educativas que se inscribieron, se les envió el material para que sus estudiantes se prepararan. “El día de hoy se convocaron a las 13 instituciones educativas que estaban inscritas y mediante una serie de pruebas se abarcaron los diferentes temas ambientales, residuos sólidos, biodiversidad, el tema de manejo integral de las diferentes condiciones ambientales”, expresó el ingeniero de la CVC Julián Ramiro Vargas, quien acompañó desde cerca el proceso y fue uno de los jurados a la hora de evaluar y elegir a los finalistas.
“Fue un punto muy alto, se notó una gran preparación y pusieron en práctica todo lo que un niño tiene a su alcance: la creatividad, la alegría y la capacidad de juego.
Deja para la CVC una muy buena semilla de personas con una conciencia ambiental un poco más fuerte, con unos conocimientos y capacidad para solucionar problemas ambientales que vienen desde la casa y la misma escuela”, enfatizó Vargas.
Los ganadores de la región Brut fueron los estudiantes Juliana Jiménez y Luis Felipe Bejarano, pertenecientes a la institución educativa Magdalena Ortega del municipio de La Unión. Se les premió y felicitó por su activa participación en las olimpiadas.
De igual manera se entregó medalla de mérito a la educación ambiental a los demás estudiantes como incentivo para que sigan formándose y creciendo en el tema ambiental. Juan de Dios Girón, Magdalena Ortega, Quebradagrande de La Unión; Santa Teresita y Manuel Antonio Bonilla del municipio de La Victoria; Normal Superior de Roldanillo; Carlos Ortiz de Versalles y la Institución Educativa La Tulia fueron los colegios que se comprometieron desde la etapa inicial y culminaron con éxito, dejando un gran ejemplo para las demás instituciones de la región.
Esta iniciativa, más que medir conocimientos, busca sembrar una conciencia ambiental en los estudiantes y docentes. La educación ambiental no corresponde sólo a una línea académica sino que es transversal a todas las áreas.
Al culminar el proceso se tendrá como resultado un programa de televisión que se transmitirá por el canal regional Telepacífico, en el que participarán todos los estudiantes que hicieron parte de estas Olimpiadas del Saber Ambiental 2015.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Proyectó: JÉSSICA HENAO CARVAJAL – Comunicaciones CVC DAR Brut. Móvil 3137339717
Revisó: Álvaro José Botero y Wilson García.