Usted está aquí:

PARTE DE TRANQUILIDAD POR LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CALI

Publicado 01 de Octubre 2013

laboratorio

El laboratorio ambiental de la CVC toma permanentemente muestras para evaluar la presencia de sustancias de interés sanitario en tres puntos de la cuenca del río Cali. En septiembre la Corporación realizó un monitoreo seriado de cinco días para medir la presencia de cianuro y mercurio en el agua, obteniendo registros por debajo de la normatividad.

RESULTADOS DE LAS MEDICIONES REALIZADAS POR LA CVC EN LA CUENCA DEL RÍO CALI

laboratorio

 B-283  Cali, 1 de octubre  de 2013

Durante cinco días funcionarios del laboratorio ambiental de la CVC se desplazaron a la cuenca del río Cali con el fin de tomar muestras del agua de esta corriente para ser analizadas en el laboratorio.

Entre el 12 y el 16 de septiembre, el equipo del laboratorio se internó en tres puntos del río para obtener las muestras con base en los protocolos analíticos estandarizados.  Con el fin de hacer mediciones en el agua cruda y en el agua sometida a tratamiento, adicionalmente, los funcionarios de la CVC tomaron muestras de agua tratada a la salida de la planta de tratamiento del acueducto de Cali.

De las muestras tomadas en dos puntos de la cuenca media del río y en la bocatoma del acueducto, se encontró que están de acuerdo con los estándares de calidad vigentes en el país determinadas por el Decreto 1594 de 1984, artículo 38, previo a tratamiento. Igual ocurrió para la muestra tomada después de tratamiento. “Como resultado se encontró que ninguna de las muestras analizadas, los valores de cianuro y mercurio excedieron los niveles máximos permitidos”, señaló Óscar Libardo Campo, director general de la CVC.

“Los análisis de cianuro se realizaron mediante la técnica Colorimétrica, previa destilación, y los análisis de mercurio se realizaron mediante la técnica de descomposición térmica, amalgamación y espectrofotometría de absorción atómica única”, explicó Luisa Marina Baena, coordinadora del Laboratorio Ambiental de la CVC.

Esta información recolectada por el laboratorio de la CVC en los últimos días, complementa los resultados de análisis obtenidos a lo largo de 18 monitoreos realizados en 2012, en los que solo el 23 de julio y el 24 de septiembre de 2012 se encontraron trazas de mercurio por encima de los límites establecidos, “en el resto de mediciones en el 79% de los monitoreos el mercurio fue no detectable y en el 13% se detectó en niveles inferiores al límite establecido por la normatividad”, puntualizó Campo Velasco.

“Es importante resaltar que estos valores son de muestras tomadas en la fuente, antes de tratamiento y que en el tratamiento normalmente son removidos las trazas de cianuro con la adición del cloro y las trazas de mercurio pueden ser removidas en la remoción de sólidos y sedimentos”, añadió la funcionaria.

Como medida de seguimiento a la calidad del agua de la cuenca Cali, la CVC continuará realizando mensualmente el monitoreo de estas dos sustancias de interés sanitario en los tres puntos de la cuenca y en un punto a la salida de la planta de tratamiento del acueducto de San Antonio de Cali.

Proyectó: Alvaro Botero

Revisó: Wilson García y Luisa Baena. 

 

 

 

PARTE DE TRANQUILIDAD POR LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CALI
Imagen