Con el fin de mitigar la problemática por contaminación auditiva en Cartago, la CVC y otras entidades competentes reactivaron el comité municipal para el control de esta delicada problemática.
HAY QUE BAJARLE EL VOLUMEN A LA VIDA: CVC
B-214 Cartago, 1 de junio de 2015
El Comité Municipal para el Control de Ruido en Cartago fue reactivado en días pasados durante una reunión liderada por un equipo de profesionales de la Dirección Ambiental Regional Norte de la CVC.
En ella, las entidades participantes analizaron a fondo la problemática desde cada una de sus competencias, de tal forma que se avance con la implementación de una estrategia que garantice la solución de la misma.
Temas como la normatividad vigente, la salud y la importancia de la educación ambiental fueron algunos de los puntos centrales que llevaron a los participantes a tomar la decisión de reactivar inmediatamente dicho comité.
Todo ello con el fin de proceder con la formulación del Plan Municipal de Descontaminación por Ruido, el cual servirá de carta de navegación para articular las acciones que cada una de las entidades del municipio debe emprender.
Es así como el ingeniero ambiental de la CVC, Harold Adrián Sánchez, hizo énfasis en la necesidad de que haya un compromiso interinstitucional permanente en esta iniciativa que busca optimizar la calidad medioambiental de la Villa de Robledo.
“Se trata de un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Gobierno, Planeación, Tránsito, Salud y Educación, con el apoyo de la Policía Nacional, la CVC, la Personería y la Cámara de Comercio, a fin de optimizar el ambiente cartagueño”, señaló el funcionario.
Lo que se busca, agregó, “es reforzar la sinergia interinstitucional en aras de la creación de una cultura ambiental que garantice el éxito del proceso…Cartago debe bajarle el volumen al ruido y para ello es estratégica la educación ambiental”.
Durante los próximos días se llevará a cabo la oficialización de la reactivación del comité para proceder con la formulación del plan que contendrá las actividades a realizar en los puntos más críticos del municipio. Así lo anunció Alfonso Peláez Palomo, director territorial de la DAR Norte, quien sostuvo que “la idea es que cada quien haga la tarea para así crear espacios de participación comunitaria que generen mayor conciencia ambiental y a su vez se eviten sanciones”.
Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales
<http://youtube.com/informativocvc>youtube.com/informativocvc
Redactó: Samuel Estrada B.
Revisó: Harold Adrián Sánchez M., Alfonso Peláez P., Álvaro José Botero y Wilson García.