Los llamados trinchos pueden dejar sin agua a quienes habitan en la parte baja de los ríos, además pueden erosionar las orillas y poner en peligro infraestructura cercana
ALGUNAS ERAN USADAS PARA CAPTAR AGUA DE MANERA ILEGAL
Los llamados trinchos pueden dejar sin agua a quienes habitan en la parte baja de los ríos, además pueden erosionar las orillas y poner en peligro infraestructura cercana. Operativos se han realizado en los ríos Aguacatal, Meléndez, Lili y la quebrada El Chocho, entre otros. Vea las imágenes de los operativos en Informativo CVC
https://youtu.be/buF3_o7Avpc
B-49 Cali, 25 de febrero de 2016
Diez trinchos o represas artesanales han sido destruidos en los últimos días en operativos realizados por la CVC, el Dagma y la Policía en recorridos por los ríos de Cali. Estas estructuras, además de generar riesgos y erosión en las orillas son usadas frecuentemente para captar agua de manera ilegal dejando sin el recurso a quienes habitan río abajo y perjudicando los ecosistemas.
“Las personas utilizan la construcción de los trinchos con dos fines, uno recreativo, cuando buscan formar “charcos” o espejos de agua para nadar y dos para poner mangueras o motobombas y captar agua sin ningún control. Esto último es especialmente dañino en época de sequía. Por eso nosotros, a raíz del Fenómeno de El Niño, hemos intensificado los recorridos en los ríos de Cali” explica Alexander Gómez, técnico de la Dirección Ambiental Regional, DAR, Suroccidente de la CVC.
“Más allá de destruir estos trinchos estamos tratando de educar a la gente y hacerle entender que al construir una represa artesanal estamos cambiando la dinámica del río, provocando daños en las orillas y alterando la parte biótica. Además, un aguacero en la cuenca alta puede ocasionar avalanchas con arrastre de sólidos que al llegar a estas represas aumentan el riesgo para infraestructura y personas. Siempre será mejor que los ríos sigan su cauce normal”, añade Gómez.
El río Aguacatal, la quebrada El Chocho, el río Meléndez y el río Lili, son algunos de los ecosistemas que están siendo recorridos por los funcionarios y en los cuales se han destruido trinchos y captaciones ilegales de agua.
“Hay una norma que hay que cumplir, si alguien va a captar agua debe contar con la concesión, si no la tiene y de todas maneras capta el líquido de manera irregular y sin ningún control se hace acreedor a un proceso sancionatorio regido por la Ley 1333”, afirma Didier Upegui, director de la DAR Suroccidente de la CVC.
Las medidas funcionan, el ejemplo es el río Fraile en Florida, que parecía totalmente seco y recuperó su nivel normal, para esta época de verano, luego de que se localizaran y destruyeran trinchos y captaciones ilegales.
Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales youtube.com/informativocvc