El ejemplar de escasos 20 días de nacido llegó a la CVC al ser remitido por unidades de la Policía Ambiental de Buenaventura, que lo recibieron de habitantes de los barrios de bajamar. Dado su alto grado de adaptación a los humanos, esta saludable hembra continuará su vida en el Zoológico Santa fe de Medellín dada su buena condición para socializar con otros individuos.
LA RECUPERACIÓN INICIÓ CON LACTANCIA ASISTIDA Y LOS CUIDADOS DE LOS PROFESIONALES DE CVC
B-430 Cali, 23 de diciembre de 2014
La pequeña bebé nutria separada de su madre llegó el pasado mes de octubre a la CVC con escasos 20 días de nacida y tras recibir el manejo y cuidado de los profesionales de la CVC, está lista para continuar su vida en el zoológico Santa fe de Medellín, a donde fue trasladada.
“Llegó a nuestras manos con muy pocas probabilidades de vida, pero gracias al trabajo realizado por nuestro personal del CAV en la rehabilitación del animal, con un protocolo ya establecido, permitió su supervivencia con todos los cuidados necesarios”, sostuvo Carlos Augusto Duque, director de Gestión Ambiental de la CVC.
Durante su estadía en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC en Palmira, inició su proceso de crianza artificial, con manejo de condiciones externas tales como: control de temperatura con calefacción en el área de crianza, cobijas, peluches y bolsa de agua caliente, medicina preventiva con desparasitación y suplementación de vitaminas importantes para la especie, y procesos maternos como estimulación manual para eliminación de heces y orina al mismo tiempo que se le acostumbraba al agua.
Inició su alimentación con lactoreemplazador, el cual ya rechaza pues inició su transición de dieta líquida a sólida (pollo, tilapia, trucha) y ya elimina sus desechos por su cuenta y permanece más tiempo en el agua.
El hecho de haber iniciado ya a comer alimentos sólidos, su energía dentro del agua y el haber ganado tamaño corporal, son algunos de los grandes indicadores que evidencian la gran recuperación de la cría de nutria rehabilitada por los profesionales del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV de la CVC.
A pesar de los esfuerzos por evitar el contacto directo con los humanos al momento de la alimentación, utilizando peluches, cojines, toallas, etc, simulando color de la madre, escondiendo el tetero, además del vestuario estéril durante alimentación para evitar enfermedades, la pequeña nutria terminó relacionando la comida con el ser humano por lo que hace que esta cría no sea apta de liberación.
“Lamentablemente no se puede liberar porque, al ser extraída de su hábitat natural y al intentar devolverla a su medio después de 24 horas, la población local de nutrias podría rechazarla agrediéndola por su olor extraño. Así que por bienestar animal se determinó enviarla al Zoológico Santa fe donde tendrá un hábitat adecuado para un correcto desarrollo de la especie, además de cumplir un papel importante en su conservación a través de la educación ambiental”, señaló Pedro Nel Montoya, biólogo de la CVC.
Dada su buena condición apta para socializar con otros individuos, la pequeña nutria ya fue trasladada.
Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales <http://youtube.com/informativocvc>youtube.com/informativocvc
Proyectó: Álvaro José Botero.
Reviso: Carlos Augusto Duque, Pedro Nel Montoya y Wilson García.