Usted está aquí:

TRAS CIERRE ORDENADO POR CVC, HORNO CREMATORIO SE MODERNIZÓ CON TECNOLOGÍA AMIGABLE

Publicado 01 de Noviembre 2017
 
20171005 142009
Se hace constante acompañamiento, verificando que las cámaras cumplan con estándares de calidad a una temperatura adecuada. Se hace control al mantenimiento de los hornos y al cambio de los ladrillos refractarios.
CORPORACIÓN HACE MONITOREOS CONSTANTES  
 
 
 
B-368 Cali, noviembre 1 de 2017
 
Debido a las emisiones de gases y material particulado contaminante que generan los hornos crematorios y que pueden constituir un riesgo para la salud pública, la CVC realiza continuamente seguimientos a este tipo de establecimientos en el Valle del Cauca, con el fin de constatar que cumplen con los estándares de calidad exigidos por la Ley colombiana. 
 
De esta forma, hace cerca de cinco años la Corporación tuvo que ordenar el cierre preventivo de un horno de la ciudad de Cali, debido a que no cumplía con algunas de las normas de funcionamiento. Esto impulsó a la empresa a realizar una importante inversión en cuanto a modernización.
 
“En el pasado Jardines del Recuerdo estaba desarrollando sus actividades de cremación en un horno que tenía altibajos en el cumplimiento normativo, entonces, acatando los requerimientos de la CVC cambió totalmente a un horno con tecnología de punta, con el fin de lograr una tecnología más amigable con la calidad del aire”, expresó Freddy Arévalo, funcionario de la CVC encargado de realizar este tipo de seguimientos. 
 
Un horno crematorio posee dos cámaras que manejan temperaturas que van desde los 750 grados centígrados en la primera cámara llamada de combustión, hasta más de 900 en la segunda cámara o de postcombustión. Las cámaras poseen ladrillos refractarios que deben cambiarse periódicamente, ya que sufren deterioro debido a las altas temperaturas. De igual forma, poseen sistemas de enfriamiento a la salida de los gases en la chimenea, para asegurar que éstos salgan a temperaturas inferiores a 250 grados centígrados.
 
“La CVC nos ha hecho un acompañamiento constante en todo este proceso, y de acuerdo a ello nos hizo unas observaciones y recomendaciones necesarias, para que la norma se cumpla de una manera más dinámica. De esta forma, el Grupo Recordar ha venido invirtiendo un capital importante, unos mil millones de pesos, en la actualización de los hornos crematorios. Teníamos un horno crematorio que no cumplía con los estándares de la normatividad colombiana, por lo cual se repotenció y adquirimos también otro horno con tecnología de punta, para prestar un mejor servicio y sobre todo, para cuidar el medio ambiente”, dijo Alejandro González, gerente de Jardines del Recuerdo.
 
Desde la Corporación se realizan dos tipos de seguimiento y evaluación, uno que se hace desde la Dirección Ambiental Regional Suroccidente de la CVC, cuyos funcionarios realizan un constante acompañamiento a los hornos crematorios de la zona, verificando en campo las cremaciones, que las cámaras cumplan con estándares de calidad y que se hagan a la temperatura adecuada, para garantizar que la cremación se está haciendo correctamente.
 
El segundo control es al mantenimiento que se le hace a los hornos y al cambio de los ladrillos refractarios que se fracturan por el cambio de temperaturas lo que hace obligatorio su cambio periódico. 
 
 
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental
 
Redactó: Dennis Alejandra Gómez
Revisó: Freddy Arevalo – Hermann Bolaños –Wilson García 
 
 
 
TRAS CIERRE ORDENADO POR CVC, HORNO CREMATORIO SE MODERNIZÓ CON TECNOLOGÍA AMIGABLE
Imagen