Usted está aquí:

CORTO ANIMADO SOBRE DINOSAURIOS Y HORMIGAS ESTE VIERNES EN LA CVC

Publicado 17 de Septiembre 2014

Adultos y niños podrán divertirse y aprender con dos muestras audiovisuales totalmente gratuitas.

 

 

ADEMÁS SE PRESENTARÁ DOCUMENTAL SOBRE CARACOL AFRICANO

 

B- 306 Cali, 17 de septiembre de 2014

 

Una hormiga y un saltamontes que tratan de comunicarse con gigantescos dinosaurios para que no pasen sobre sus hogares es la historia que se desarrolla en el corto animado Dinos y Hormigas que la CVC presentará este viernes dentro del ciclo Viernes Ambiental. Además de este cortometraje realizado con la técnica stop motion se presentará el documental Manejo y Control del Caracol Africano.

 

La programación arranca a las nueve de la mañana con la presentación del corto animado Dinos y Hormigas “es la historia de Hormigón y Chamilo dos insectos que atraviesan toda una llanura para llegar a los dinosaurios y pedirles que no pasen cerca al hormiguero porque lo destruirían pero, debido a la diferencia de tamaño, lograr ser escuchados se vuelve todo un problema. Es una historia que muestra la importancia de que los grandes escuchen a los pequeños”, dice Lucas Nieto, uno de sus realizadores. “Todo está envuelto en el contexto ambientalista ya que los personajes y los escenarios fueron construidos en su totalidad con materiales reciclados, la idea fue de Violeta Coronado, otra realizadora que ya venía trabajando con estos materiales” añade.

 

El corto se grabó con la técnica stop motion, o animación cuadro a cuadro, eso quiere decir que para cada movimiento de los personajes se tuvieron que tomar muchas fotos que al pasarlas rápidamente dan la impresión de movimiento. “Una película de 15 minutos tiene como 13.000 fotos” explica Nieto. La producción de Dinos y Hormigas arrancó con incentivo del Ministerio de Cultura y fue apoyada por CVC. El corto fue presentado en la Cinemateca la Tertulia y tuvo lleno total al punto de que se tuvo que proyectar dos veces.

Este viernes, en la CVC, los realizadores participarán en un conversatorio con los asistentes y mostrarán el detrás de cámaras de esta curiosa obra.

 

Acto seguido, a eso de las 10 de la mañana, se presentará el documental educativo Manejo y Control del Caracol Gigante Africano, del realizador Juan Manuel Henao.

El Caracol Gigante Africano es una especie invasora, “El documento en su inicio caracteriza al caracol su taxonómica (clasificación), sus hábitos, la manera en la que se reproduce, su hábitat y su penetración en el continente americano”, dice Henao.

 

En el desarrollo, se cuenta cómo ha sido su incidencia en el Valle, cómo afecta al ecosistema, la agricultura a los seres humanos y animales y las medidas que ha tomado la CVC para controlar su presencia.

“Finalmente se aborda la estrategias de la CVC para contrarrestar la invasión del caracol gigante africano por medio de las instituciones públicas y privadas y el empoderamiento de las comunidades, que es muy importante. El documental está orientado hacia la primera persona del plural, buscando un lenguaje cercano, que incluya al receptor del mensaje como protagonista activo”, concluye Henao.

 

Al final del documental se realizará un conversatorio con la presencia del técnico veterinario y experto de la CVC Luis Enrique Villalba, quien resolverá las dudas de los asistentes.

La entrada a ambas presentaciones es libre y está invitada toda la comunidad.


Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestro canal youtube.com/informativocvc

Proyectó: Hermann Bolaños Caro
Revisó: Álvaro Botero y Wilson García

 

CORTO ANIMADO SOBRE DINOSAURIOS Y HORMIGAS ESTE VIERNES EN LA CVC
Imagen