Usted está aquí:

CVC PROPONE ARTICULAR PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN EN LOS POT

Publicado 24 de Febrero 2015

La figura de Paisaje Cultural Cafetero fue reconocida por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. En el Valle del Cauca hay diez municipios incluidos.

 

EN REUNIÓN CON CINCO CAR DE ECOREGIÓN DEL EJE CAFETERO

 

 

B-46 Cali, 24 de febrero de 2015

 

Articular la figura del Paisaje Cultural Cafetero como una herramienta para la conservación dentro de los instrumentos de ordenamiento territorial fue la propuesta que la CVC llevó a un encuentro que reunió a corporaciones autónomas de la Ecoregión Cafetera.

 

“La Corporación Regional del Quindío, CRQ, invitó a reunión en Armenia a sus homólogas de Caldas, Tolima, Risaralda y por el Valle a la CVC, con el objetivo de compartir avances dificultades y experiencias sobre el ordenamiento territorial. Hay que recordar que las corporaciones autónomas asesoran, revisan y concertan los asuntos ambientales de instrumentos de ordenamiento territorial como los POT en los municipios” explica Luis Guillermo Parra, director de Planeación de la CVC.

 

La reunión se convocó ya que la mayoría de los municipios del Eje Cafetero se encuentran por estos días en el proceso de revisión general de sus planes de ordenamiento territorial. “Vimos la oportunidad de hablar un poco desde nuestra perspectiva y de poner en valor los instrumentos que tenemos, desde Planeación y la Oficina Jurídica de la CVC”, dice el arquitecto Andrés Felipe López de la Dirección de Planeación de la Corporación.

En esa reunión la CVC propuso articular la figura del Paisaje Cultural Cafetero dentro de los POT, como una forma de proteger esa riqueza reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, lo que a juicio de los funcionarios de la CVC permitiría al tiempo ayudar a conservar el medio ambiente en esas zonas.

 

“El paisaje cultural cafetero como paisaje cultural productivo contiene elementos naturales, económicos y culturales caracterizados por un extraordinario grado de homogeneidad expresada en la geografía predominantemente montañosa en la forma de las plantaciones del café y en general de los elementos que componen el paisaje”, cita López y explica que esta riqueza se manifiesta en un patrimonio material e inmaterial, compuesto por la música, cocina tradicional, arquitectura entre otras artes.

 

Esta figura reconocida por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco fue validada por el Gobierno Nacional. “En el Valle del Cauca hay diez municipios que están incluidos: Ulloa, Alcalá, Caicedonia, Sevilla, Riofrío, Trujillo, El Águila, El Cairo, Ansermanuevo y Argelia, donde el área de paisaje de cultural cafetero es de 29.000 hectáreas en el áreas principales y 47.000 en las áreas de amortiguamiento”, dice Parra.

 

“No es un determinante para la construcción de los planes de ordenamiento territorial, sin embargo, si algún municipio considera esto válido, lo formula o lo incluye en su POT podría en algún momento generar o buscar recursos de entidades internacionales o incluso del Gobierno Nacional”, añade López

 

“Podríamos impulsar desde las entidades, desde nuestra competencia como autoridades ambientales, el articular la figura a las determinantes ambientales de los POT a través de creación de suelos que queden con algún tipo de protección, y que estas zonas puedan quedar inscritas como suelos de protección y cuidado de recursos naturales”, dice el arquitecto López.

 

“En la CVC apoyamos estos procesos de integración regional como es el Paisaje Cultural Cafetero y celebramos la concurrencia de las distintas CAR comprometidas con la preservación de esta declaración dada por la Unesco”, dice por su parte Rubén Darío Materón, director general de la CVC.

Si bien hacer esa articulación no es fácil ya que no es un determinante dentro de los instrumentos de ordenamiento territorial, la propuesta fue bien recibida por los funcionarios de las otras CAR.

 

Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales youtube.com/informativocvc

 

Proyectó: Hermann Bolaños Caro
Revisó: Luis Guillermo Parra, Wilson García

CVC PROPONE ARTICULAR PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN EN LOS POT
Imagen