Usted está aquí:

CALI A 34°C A LA SOMBRA

Publicado 25 de Septiembre 2013

verano

El calor no es el desencadenante de incendios forestales. Ayer a las 2:00 p.m. la estación de monitoreo de la CVC en el sur alcanzó una medición de 34 °C a la sombra. CVC recomienda el no uso de fuego y no exponerse prolongadamente a los rayos ultravioleta.

LA SENSACIÓN TÉRMICA EN LAS CALLES PUEDE ESTAR ENTRE LOS 36 Y 38 GRADOS CENTÍGRADOS

verano

B-279  Cali, 25 de septiembre de 2013

Por estos días los habitantes de Cali se enfrentan a altas temperaturas y sofocantes calores, los cuales se deben a la incidencia de sistemas de alta presión y a los cielos despejados que permiten la penetración directa y la mayor exposición de los rayos solares.

Ayer martes la estación de monitoreo de la CVC en el sur de Cali registró una temperatura de 34 °C a la sombra. “La poca nubosidad de los últimos días en la ciudad ha permitido que se hayan presentado temperaturas máximas que oscilan entre los 33 y 34°C a la sombra, otra cosa es la sensación térmica al aire libre que puede alcanzar a los 37°C debido a la exposición directa a los rayos solares”, señaló Harold González, coordinador de la Red Hidroclimatológica  de la CVC.

“Las condiciones atmosféricas han sido muy estables tanto en el Atlántico como en el Pacífico, lo que han generado un sistemas de alta presión que mantiene las condiciones secas por 3 a 4 días de duración”, añadió González.

Aunque la región atraviesa por un periodo de transición hacia la época de lluvias (oct-dic), que se ha caracterizado por tener cielos despejados y cero de lluvias en la última semana,  la capa vegetal se reseca haciendo que haya mayor disponibilidad de material combustible,  desde CVC se reitera que no son ni el calor ni las altas temperatura las desencadenantes de los incendios forestales. 

“Los incendios forestales no aparecen espontáneamente, sino que están asociados a actividades humanas como fogatas, quemas abiertas agrícolas y rurales, actividades mineras y adecuación de terrenos con fines urbanizables”, sostuvo Fabio Calero, coordinador del proyecto de prevención y control de incendios forestales de la CVC.

La exposición directa a los rayos solares durante más horas del día afecta la piel por insolación, la capa vegetal y las fuentes hídricas, especialmente en la zona plana del departamento donde se registran temperaturas máximas de 33 y 34°C a la sombra.

En Cali la máxima temperatura histórica ha sido de 36,8°C a la sombra, registrada en la Universidad del Valle la cual se presentó en la temporada seca de 1998 bajo la incidencia del fenómeno de El Niño.

“Se espera que para el fin de semana o principio de la otra se reactiven los sistemas u ondas tropicales que puedan generar sistemas convectivos con la presencia de nubosidad y precipitaciones”, puntualizó González. 

Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestro canal youtube.com/informativocvc

Proyectó: Álvaro José Botero

 

Revisó: Harold González, Fabio Calero  y Wilson García

 

CALI A  34°C  A LA SOMBRA
Imagen