CVC, Gobernación de Valle, Alcaldía municipal de Dagua, Ministerio de Agricultura, Ecopetrol entre otros; son las entidades encargadas de financiar este proyecto, que agrupará a los trapiches paneleros que existen en el Distrito de Manejo Integrado de Atuncela de Dagua.
EL PROYECTO TIENE UN COSTO DE 950 MILLONES DE PESOS
B-248, Dagua 1 de agosto de 2014
Desde hace dos semanas en el corregimiento de Atuncela del municipio de Dagua, se dio inicio a las obras de construcción del primer trapiche comunitario del occidente del Valle del Cauca.
La CVC para este proyecto a través del contrato No. 021 de 2012, dio en comodato el lote de 7.740 metros cuadrados, en el cual se está construyendo el trapiche comunitario; es de resaltar que dicho lote se encuentra en predios de propiedad de la CVC, adquiridos con fines de conservación y uso sostenible.
Adicionalmente, la CVC hará un aporte económico de 38 millones para la reconversión de 35 hectáreas de caña panelera; esta inversión se hará en dos momentos, en el año 2014 17 hectáreas y en el 2015 las últimas 18 hectáreas.
“El proyecto se considera compatible y coherente con el objetivo específico bajo el cual se declaró el Distrito de Manejo Integrado - DMI del enclave subxerofítico de Atuncela, el cual tiene como propósito garantizar la protección de la diversidad e integridad del ambiente, a conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación”, afirma Jefferson Orejuela, profesional especializado de la CVC Regional Pacífico Este.
Con el inicio de las obras, las 55 familias beneficiarias de este proyecto y las entidades aportantes a la construcción del mismo, esperan que al mes de noviembre del presente año se entregue la obra, para realizar las pruebas técnicas para su funcionamiento.
Hay que tener en cuenta que con la construcción del trapiche, el medio ambiente es el gran ganador, dado que varios de los 15 trapiches que existen en la actualidad en el sector, realizaban sus actividades con técnicas inadecuadas como la quema de llantas.
La unión de estas entidades y de las familias beneficiarias, hará del corregimiento de Atuncela un lugar más amigable con el medio ambiente.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Proyectó: Karol Vivian Arango Muriel – Comunicaciones CVC
Revisó: Álvaro José Botero y Wilson García.