Entre otras recomendaciones, los empresarios de la construcción solicitaron mayor celeridad y la simplificación de los trámites y permisos ambientales. CVC se comprometió a depurar inventario de solicitudes pendientes, atender los trámites con la eficiencia del nuevo proceso de atención al ciudadano y a retomar las mesas conjuntas de trabajo.
ENCUENTROS SECTORIALES CON LA CVC
B-227 Cali, 12 de junio de 2015
Con la reunión con el gremio constructor, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca dio inicio a su estrategia “Encuentros Sectoriales con la CVC”, que busca acercar a la autoridad ambiental con sus públicos y usuarios.
Durante este primer encuentro con el sector de la construcción, la Corporación trató tres temas de relevancia para los asistentes, el primero sobre el Plan de Gestión Ambiental Regional, Pgar 2015-2036, que muestra la hoja de ruta ambiental de los próximos 21 años para el departamento y que será presentado a todos los gremios; el segundo sobre los proyectos y acciones ejecutadas por la CVC y que son de interés para el gremio; y por último el procedimiento para el otorgamiento de permisos y trámites ambientales.
En este punto en particular surgieron las principales inquietudes y recomendaciones por parte de los empresarios de la construcción que solicitaron “mayor celeridad en el cumplimiento de los tiempos en los trámites ambientales”, como lo expresó Alberto Moreno Uribe, ingeniero civil de la constructora IC Prefabricados.
Por su parte Hermann Mürrle, gerente de Proyectos de Vivienda de la constructora Meléndez S.A. recomendó que se tenga en cuenta que “la vigencia de los permisos ambientales coincida con tiempos de obra que se presentan en el cronograma para que no tengan que estar siendo renovados”.
Otro de los puntos tratados fue el de la complejidad de los trámites, donde Mauricio Afanador, arquitecto de la constructora Bolívar planteó la posibilidad de que “se puedan racionalizar y simplificar los trámites”.
Como respuesta a estas solicitudes, el director general de la CVC, Rubén Darío Materón instruyó a profesionales de la Corporación para que analicen desde el punto de vista jurídico la incorporación de estas recomendaciones en busca de mayor eficiencia en el otorgamiento de permisos ambientales y designó a otros dos funcionarios a asesorar a las constructoras y participar en las mesas de trabajo conjuntas.
“Tuvimos la oportunidad de presentarles el nuevo esquema del proceso atención al usuario donde pueden radicar sus trámites ambientales y de retomar las mesas de trabajo, así como decidir inventariar las solicitudes que se encuentran en proceso para poder depurar y avanzar en los trámites de permisos y licencias ambientales que tienen las constructoras con nosotros”, puntualizó el ingeniero Materón Muñoz.
Otro de los temas de interés que se trató en la reunión fue la solicitud que hizo el presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle, Alberto Gaviria García, que pidió conocer “cuál es la perspectiva de la CVC a futuro con respecto al plan de expansión hacia el sur de la ciudad en el corredor Cali – Jamundí”.
El Director General de la CVC señaló que “desde la CVC estamos estudiando la factibilidad de fuentes alternas de agua para Cali y que para el caso del sur de la ciudad está planteada la propuesta de un acueducto regional, pues la cobertura de servicios es un punto determinante para cualquier zona de expansión”.
Al final de la reunión los empresarios de la construcción agradecieron la receptividad de la CVC para atender sus solicitudes y por este espacio abierto por la Corporación para contribuir al desarrollo de la región.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Proyectó: Álvaro José Botero
Revisó: Luis Guillermo Parra y Wilson García.