Rubén Darío Materón Muñoz
Periodo 22 de diciembre 2014 - actual
Ingeniero civil de la Universidad del Valle con especialización en administración de empresas de la construcción de la misma universidad, además de estudios de gerencia de transportes y medio ambiente en Suecia. Igualmente, se ha desempeñado como gerente general de Valorización del departamento del Valle del Cauca, gerente general de Acuavalle, Director de Gestión Ambiental y de Servicios Públicos de la Constructora Meléndez S.A., jefe del departamento de Interventoría de la Gerencia de Obras de Emcali, consultor independiente, Director Departamento de Desarrollo Estratégico de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, Director de la División de Concesiones de Ferrovías, entre otros importantes cargos en el sector público y privado.
Oscar Libardo Campo Velasco
Periodo julio 2012 hasta 19 diciembre 2014
Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca, con varias especializaciones en hidrología y recursos hidráulicos en Italia y en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes. Además de haberse desempeñado durante casi dos décadas en la CVC, fue también Gerente de Energía de las Empresas Municipales de Cali, Subdirector Técnico del ICEL y Gerente de Acuavalle.
María Jazmín Osorio Sánchez
Directora entre 2009 hasta 2012
Licenciada en biología y química con especializaciones en educación ambiental y cooperación internacional. Ha laborado los últimos 16 años de su vida en la CVC, por lo que conoce el Valle del Cauca y su realidad ambiental muy bien. Es una profesional muy enfocada al tema social y tiene amplio manejo de trabajo comunitario. Se encontrará en la Dirección de la Corporación, mientras se surte el proceso de diseño y ejecución de las nuevas pruebas que permitirán encontrar un nuevo Director General en propiedad para la CVC.
José William Garzón Solís
Director entre enero de 2007 y abril de 2009
Geólogo caleño de 43 años con raíces en el municipio deFlorida, padre de cuatro hijos y PhD en geología y mineralogía de laUniversidad Rusa de Moscú.Se desempeñó como docente de la Universidad de América, también trabajó en el Ministerio de Minas y Energía y el Fonade. Su último cargo fue Contralor de la población de Engativá en la ciudad de Bogotá. Además de dominar el ruso y el inglés, su formación profesional cuenta conPhD en geología y minerología, una Especialización en Gobierno, Gerencia yAsuntos Públicos, una Maestría en Políticas Públicas y especialización enAlta Gerencia.
Julián Camilo Arias Rengifo
Director entre enero de 2004 y diciembre de 2006
Economista de la Universidad del Valle; con especialización en Administración Total de la Calidad y la Productividad. Su hoja de vida, fue seleccionada junto con otras dos, por la empresa Unión Temporal Vitro Colombia I, contratada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para estudiar las 82 hojas de vida de los postulados al cargo. Las tres hojas de vida, seleccionadas por Vitro Colombia, fueron entragadas al Consejo Directivo de la Corporación para su estudio y después de éste proceso fue elegido como Director General de la CVC para el periodo 2004 - 2006. Se desempeñó como Gerente de Auditoría Interna de EPSA E.S.P, durante 8 años y trabajó en la CVC por 16 años en el cargo de jefe de la División de Estudios Sociales y Económicos.
Alejandro De Lima Bohmer
Director entre enero de 2001 y diciembre de 2003
Economista de la Universidad de Trinity, San Antonio - Texas de U.S.A; con postgrado en planeación urbana y medio ambiente de las universidades de Texas en Austin y Trinity en San Antonio, Texas, U.S.A. Ha realizado numerosos cursos en el área ambiental. Fue elegido por el Consejo Directivo de la Corporación como Director General de la CVC para el periodo 2001 - 2003, entre 34 aspirantes. Se ha desempeñado laboralmente en la División del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Fundación FES, fue Gerente Comercial de DELIMA y CIA, Gerente de DELIMA BOHMER, ha sido analista de operaciones del Banco de Occidente; Gerente de sucursal Cali en la Financiera ANDINA; corredor de Bolsa de J.G Garcés & CIA S.A. A realizado estudios sobre la cuenca del río Cali en la Fundación FES, participó en la implementación y coordinación de algunos planes tendientes a la recuperación y mejoramiento de las cuencas del municipio de Cali, proceso que dio origen a la Fundación GENESIS; realizó el montaje y coordinación de un proyecto para la cuenca Alta del Río Cali de la Fundación GENESIS, Fundación Herencia Verde y Alcaldía de Cali, entre otras.
Oscar Libardo Campo Velasco
Director entre abril de 1995 y diciembre de 2000
Dentro del proceso de transición que le correspondió liderar, toda vez que el inicio de su administración coincidió también con el inicio de actividades dentro del nuevo marco legal que la definió como autoridad ambiental, el más grande reto inicial fue consolidar financieramente la CVC, pues al asumir encontró que no estaban claras las perspectivas de ingresos que tendría la entidad en el futuro. Campo Velasco también lideró el proceso de definición de la nueva estructura administrativa y generó las pautas de los grandes proyectos que la entidad cristalizará en los primeros años del próximo siglo. Campo Velasco es ingeniero civil de la Universidad del Cauca, con varias especializaciones en hidrología y recursos hidráulicos. Además de haberse desempeñado durante casi dos décadas en la CVC, fue también Gerente de energía de las Empresas Municipales de Cali y Subdirector técnico del ICEL. Fue el primer director de CVC elegido por el Consejo directivo de la entidad en sus 45 años de historia, toda vez que siempre había sido designado por el Presidente de la República y en 1998 fue reelegido por el Consejo Directivo para el período 1998 -2000.
Juan Fernando Bonilla Otoya
Director entre julio 1992 y octubre 1994
Ingeniero eléctrico y físico de la Universidad de los Andes con un postgado en ingeniería en la Universidad de Texas en los Estados Unidos. Bonilla ocupó la Dirección general de la CVC en un momento en que era necesario reestructurar financieramente la entidad, proceso que concluyó a finales de 1992 con el intercambio de acciones de ISA por deuda. También lideró el proceso de capitalización y privatización (el primero que se hizo en Colombia de una empresa de distribución de energía) de la Compañía de electricidad de Tuluá. Juan Fernando Bonilla enfrentó la reestructuración que le significó a la CVC adaptarse a la nueva disposición legal emanada de la Ley 99 de 1993. También fue Gobernador del Valle del Cauca entre 1999 y 2000. Entre Agosto de 1994 y marzo de 1995, estuvieron como directores encargados los ingenieros Jaime Vargas y Hernán Lara.
Eugenio Castro Carvajal
Director entre abril 1991 y junio 1992
Economista y Magister de la Universidad de los Andes, con una maestría en Administración de Negocios del Babson College. Durante su período como Director de CVC se avanzó en la definición de la Ley 99 que finalmente generó la reestructuración de todo el sistema nacional ambiental y por supuesto, de la CVC. Su gestión estuvo encaminada a preparar a la empresa para la escisión que separaría las funciones ambientales de las de generación, transmisión y distribución de energía. Realizó el Balance hídrico del Valle del Cauca.
Oscar Mazuera González
Director entre septiembre 1976 y abril de 1991
Economista de la Universidad del Valle con un Phd Master de la Universidad de Oklahoma. En su larga trayectoria pública, Mazuera también ha sido diputado a la Asamblea del Valle en dos períodos, los cuales ocupó después de ejercer la dirección de la CVC. Desarrolló el proyecto de regulación del Valle, culminó Salvajina, modernizó y reestructuró la CVC, brindó al Pacifico un importante salto al progreso con el Plan de Buenaventura. Impulsó la definición de una metodología clara para el manejo de cuencas hidrográficas. Hoy ve a la CVC como una empresa con futuro, que debe culminar las obras complementarias de Salvajina y persistir en planes de manejo ambiental que integren al ser humano para generar un verdadero desarrollo humano sostenible.
Henry Eder Caicedo
Director entre enero 1967 y Agosto 1976
Ingeniero eléctrico con estudios de física en el Williamson Collegue Masachusets en Estados Unidos. Además de Director de la CVC, Henry Eder fue alcalde de Cali entre 1986 y 1988 y actualmente gerencia ADERCO, empresa administradora de bienes del Ingenio Manuelita. Le dio un impulso importante al plan de electrificación rural del Valle del Cauca, y bajo su gestión se empezaron a mirar modelos de administración de cuencas hidrográficas en el departamento. Le correspondió además impulsar la construcción del proyecto hidroeléctrico del Alto Anchicayá.
Bernardo Garcés Córdoba (q.e.p.d)
Primer Director de la CVC, entre octubre 1954 y diciembre de 1966
Le correspondió el gran reto de construir la empresa, reto en el cual recibió el unánime respaldo de la región, y no sólo de los vallecaucanos. Economista de la Universidad Magh Hill, con especialización en Derecho Internacional de la Universidad de Harvard. Para él, la electrificación y el progreso del Valle se convirtieron en su principal tarea. Durante su gestión se impulsaron y construyeron las obras de Aguablanca, diques de protección del río Cauca, la central de Anchicayá, el distrito de riego Roldanillo, La Unión, Toro. Se caracterizó por ser un excelente jefe y un hombre de eminente énfasis en lo social. Pero ante todo, fue un líder para la empresa y el departamento. Desde ese entonces el mejoramiento de la calidad de vida era una misión de la corporación. Propició la creación de los clubes juveniles y el programa de mejoradoras de hogar, en donde se enseñaba modistería y culinaria. Tras once años de ofrecer sus conocimientos y su calidad humana en beneficio del progreso de la región, pasó al Ministerio de Obras Públicas por designación del gobierno nacional.