EN EL MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE
Una empresa agrícola cultiva frijol caupí y soya, en medio de las plantaciones de caña de azúcar para reducir el crecimiento de malezas.
Evitan el uso de agroquímicos y aportan nitrógeno al suelo. Vea la experiencia en https://www.youtube.com/watch?v=1vdnof8y-Uk
B-275 Bugalagrande 4 de septiembre de 2018
A través de la siembra de leguminosas como el frijol caupi y la soya dentro del manejo del cultivo de la caña, se busca reducir el crecimiento de malezas y aportar al suelo importantes nutrientes.
Hace cinco años en el predio La Floresta ubicado en Bugalagrande, Producciones Agrícolas CAVI, tuvo la idea de hacer un aporte a la sostenibilidad desde la actividad agrícola, para impactar de manera positiva en el ambiente.
María Fernanda Mercado Ramos Profesional Especializado Dar Centro Norte afirma que "para la CVC es fundamental el manejo más eficiente de los recursos naturales, la iniciativa de producciones agrícolas CAVI, esta enfocada en la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales y los sistemas productivos".
El objetivo de la técnica es generar, con estas leguminosas, una cobertura que sirva de abono, y aporte de nitrógeno al suelo. Además evitar que en los primeros dos meses de siembra de la caña aparezcan otras plantas que compitan con el cultivo y con ello se previene el uso de sustancias químicas para el control de la maleza.
El cultivo de caña de azúcar en el Valle del Cauca ha tenido muchos detractores, pero este tipo de iniciativas evidencia la forma cómo los impactos que generan estos cultivos, pueden ser controlados o minimizados.
Para la CVC es importante respaldar este tipo de procesos y difundirlos para que otras empresas productoras agrícolas y pecuarias se incentiven y lo adopten dentro de sus procesos, este método hace que sus producciones sean más eficientes y amigables con el ambiente.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental
Redactó: Paola Andrea Holguín Ayala
Revisó: María Fernanda Mercado Ramos – Beatriz E. Canaval T.