EN ARAS DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Identificación, manejo, normas de bioseguridad y tráfico ilegal de fauna silvestre fueron algunos de los temas tratados en la conferencia. Participaron representantes de los nueve municipios en jurisdicción de la regional BRUT de la CVC.
B-309 La Unión, 28 de septiembre de 2018
“Lo primero que se necesita para manejar animales de la fauna silvestre es aprender a conocerlos”. Con esta frase inició su taller sobre manejo y cuidado de fauna silvestre el médico veterinario y zootecnista, Delio Orjuela Acosta.
La conferencia empezó con definiciones teóricas sobre fauna silvestre e identificación de las diferentes especies. Se abordaron también otros temas como el manejo y cuidado, normas de bioseguridad y enfermedades zoonóticas. Asimismo, se habló sobre el tráfico de animales y sus consecuencias legales y ecosistémicas.
“Una de las prioridades para la Corporación es trabajar de manera articulada con las diferentes entidades, por ello la necesidad de que ellas que son nuestras aliadas en el territorio estén debidamente capacitadas” afirmó Paula Andrea Soto Quintero, directora de la regional Brut de la CVC.
El taller, que fue realizado en el municipio de La Unión, estuvo dirigido a representantes de las secretarías de agricultura, cuerpos de socorro, Policía Nacional, coordinadores de gestión del riesgo y organizaciones ambientalistas de la región Brut.
“El objetivo de estos talleres es preparar a quiénes en algún momento puedan llegar a tener contacto con estos animales. Muchas veces se hacen procedimientos equívocos por desconocimiento, poniendo en riesgo la vida de las personas quienes los manipulan o de las mismas especies”, enfatizó la funcionaria.
Estas actividades hacen parte de un convenio que adelanta la CVC con la fundación Biodess para el fortalecimiento de la educación y la sensibilización ambiental, con el fin de evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle del Cauca.
Delio Orjuela Acosta es un médico veterinario con más de 30 años de experiencia en el tema y ha trabajado con diferentes entidades y Corporaciones Autónomas adelantando programas de capacitación.
Los asistentes se mostraron satisfechos con la información recibida y agradecieron a la Corporación por este tipo de jornadas que contribuyen a un mejor desempeño de su labor.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental.
Proyectó: Jéssica Henao Carvajal. Comunicaciones DAR BRUT CVC Móvil 3137339717
Revisó: Paula Andrea Soto, Herman Bolaños y Wilson García.