EMPRESAS Y PERSONAS QUIEREN RECUPERAR ZONAS QUEMADAS
Cerros más Verdes es una campaña dirigida a recuperar y cuidar los cerros de Cali, Yumbo y otras zonas del Valle del Cauca afectadas por incendios forestales, mediante estrategias de restauración ecológica. Desde el lunes 7 y hasta el 11 de octubre se realizará la preinscripción en el correo cvcnoticias@cvc.gov.co de quienes quieran participar en las jornadas de siembra donde deben escoger ya sea el 12 o el 26 de octubre y los sitios Cristo Rey o Dapa.
B-330 Cali, octubre 3 de 2019
Un total de 71.361 plántulas, 31 toneladas de abono, 2.000 litros más de agua y 49 herramientas para plantar árboles fueron donadas por empresas y personas del común gracias a la convocatoria Cerros Más Verdes con la que se busca ayudar a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales.
"Estamos complacidos de la respuesta de la gente y las empresas que quisieron aportar a la recuperación de estos ecosistemas que fueron golpeados por estas conflagraciones y por las manos criminales que las provocaron. Con este acto de donación se demostró el buen corazón y el amor por nuestro entorno de todos los participantes", dijo Rubén Darío Materón, director general de la CVC.
Cerros más Verdes es una campaña dirigida a recuperar y cuidar los cerros de Cali, Yumbo y otras zonas del Valle del Cauca afectadas por incendios forestales, mediante estrategias de restauración ecológica. A esta iniciativa liderada por la CVC se han unido, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, el Dagma con su "Plan Ave Fénix", la Alcaldía de Yumbo y los Bomberos Voluntarios de Cali, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, Cordapa, Cavasa, RCN Radio, Mix, Olímpica Estéreo y Radio Tiempo.
"Los incendios queman miles de individuos arbóreos y otras especies de flora y afectan poblaciones de animales silvestres, el suelo pierde gran parte de sus características naturales además de las emisiones que se provocaron a la atmósfera, por eso este esfuerzo busca restaurar las áreas afectadas mediante la implementación de herramientas del manejo del paisaje con especies propias del ecosistema afectado que es el bosque seco tropical", explica el biólogo Pedro Nel Montoya, director de Gestión Ambiental de la CVC.
A los puntos de acopio de CVC, Cristo Rey, Cordapa, Ecoparque de las Garzas y Cerro de la Bandera llegaron empresas como Inducolma, Emcali, Planeta Azul, Avícola Santa Rita, Cavasa, Soluciones Nutritivas, Asotrópico, Transporte Especial Brasilia, Asocaña organización Mujeres Oeste y entes como Inciva y muchas personas naturales para hacer la entrega de las donaciones que permitirán ayudar a la recuperación del suelo y la siembra de árboles y plantas pirorresistentes.
El cronograma propuesto sigue con el reconocimiento de las áreas para la siembra que se está realizando durante la primera semana de octubre, luego, desde el lunes 7 y hasta el 11 de octubre se realizará la preinscripción en el correo cvcnoticias@cvc.gov.co de quienes quieran participar en las jornadas de siembra donde deben escoger ya sea el 12 o el 26 de octubre y ya sea en Cristo Rey o en Dapa.
Paralelamente, escuadrillas de Smurfit Kappa Cartón de Colombia realizarán los ahoyados para la siembra en Dapa y las ONG Planeta Azul y Fundasoenco harán los de Cristo Rey y a partir del 11 se hará el transporte de plántulas y abono a los dos sitios de siembra. Finalmente se realizarán las dos primeras siembras los días 12 y 26 de octubre.
"Estamos en plena temporada de lluvias lo que favorecerá el crecimiento de las plántulas", concluyó Montoya.