200 PALMAS DE CERA FUERON SEMBRADAS EN ZONA ALTA DE BOLÍVAR  

Publicado 22 de Octubre 2021

SE PLANTARON EN UN ECOSISTEMA ESTRATÉGICO

Los nuevos árboles contribuirán a la protección de la cuenca del río Calamar, afluente del embalse Guacas. La palma de cera, árbol nacional, es un elemento ecológico significativo y cumple una función primordial en la composición de los bosques.  

B-321 Bolívar, 22 de octubre de 2021

El predio Tribunas, ubicado en el corregimiento Cerro Azul de Bolívar, fue el escenario para la emblemática siembra de 200 palmas de cera, árbol nacional, que se encuentra en peligro de extinción. Se sembraron también otras especies como guayacanes.

La jornada fue realizada en el marco de la celebración del Día Mundial del Árbol y el aniversario número 25 de la organización de base comunitaria Ecofuturo. 

"La palma de cera es un árbol muy querido por los colombianos, aunque saben que es nuestro árbol nacional, pocos conocen que se encuentra a punto de desaparecer", indicó Sandra Giraldo, directora de Ecofuturo. 

Las palmas de cera juegan un papel significativo en la composición de los bosques. Son elementos ecológicos importantes, porque los frutos contribuyen a una cadena trófica, o sea, alimentan a diferentes especies. Sin embargo, las malas prácticas agrícolas, ganaderas, turísticas, y la megaminería, tienen amenazado su ecosistema. 

"El sitio donde se llevó a cabo la siembra ha sido reconocido como un ecosistema estratégico, por ello, desde la CVC y de la mano con las demás instituciones, se han realizado diferentes intervenciones buscando su preservación. Una de las razones es que en este lugar nace el río Calamar, afluente del embalse Guacas", señaló Julián Ramiro Vargas, director territorial de la regional BRUT de la CVC.

El predio Tribunas es catalogado como un área de gran importancia hídrica porque también allí nacen las aguas que surten los acueductos veredales de San Isidro, Cerro Azul y La Soledad, del municipio de Bolívar, y el acueducto La Bohemia en el municipio de Trujillo. En total son 62 hectáreas que fueron adquiridas por la Gobernación del Valle y la Corporación, buscando salvaguardar los recursos naturales y garantizar el recurso hídrico para las comunidades de esta región del Departamento. 

La CVC seguirá sumando esfuerzos para reforestar las áreas priorizadas y cumplir esa gran meta de 8 millones de árboles sembrados al 2023, dentro de la campaña “Por un Valle Más Verde”.

Proyectó: Jéssica Henao Carvajal - Comunicaciones CVC
Revisó: Julián Ramiro Vargas, Hermann Bolaños y Wilson García - CVC
 

200 PALMAS DE CERA FUERON SEMBRADAS EN ZONA ALTA DE BOLÍVAR  

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen