EL TIEMPO SECO PREDOMINÓ DURANTE EL PRIMER MES DE 2025

Publicado 06 de Febrero 2025

DÉFICIT DEL 40% EN EL VALLE DEL CAUCA

Durante enero, el Valle del Cauca y el norte del Cauca registraron un acumulado promedio de 58 mm de precipitación, frente a un promedio histórico de 98 mm para el mismo mes.


B-014 Santiago de Cali, 6 de febrero de 2025

Tras un déficit en el acumulado promedio de lluvias de 40 mm en el Valle de Cauca (-40% de precipitaciones), el comportamiento hídrico de la región evidenció lo pronosticado: iba a llover menos, en concordancia con las tendencias regionales observadas durante el período. El déficit marcado se dio a partir del 10 de enero.

Según el Ideam, las proyecciones indicaron una probabilidad de déficit de lluvias entre el 45% y el 60%, situándose en la categoría de condiciones por debajo de lo normal. Para febrero, se proyectan lluvias por encima de lo normal, en un 50% a 60% en el Valle del Cauca.

Las estaciones de la Red Hidroclimatológica de la CVC registraron los siguientes promedios de lluvias acumuladas por región:

•    Región Centro: precipitaciones de 45 mm; déficit del 40%, respecto al promedio histórico.
•    Región Norte: lluvias acumuladas de 53 mm; 25% de déficit, respecto al promedio histórico.
•    Región Pacífico: lluvias acumuladas de 112 mm; déficit del 40%, respecto al promedio histórico.
•    Región Sur: lluvias acumuladas de 35 mm; déficit del 60%, respecto al promedio histórico.
•    Región norte del Cauca: lluvias acumuladas de 86 mm; déficit del 37%, respecto al promedio histórico.

En relación con los principales ríos, la mayoría de las estaciones registraron caudales inferiores al promedio histórico en enero, no obstante, mantuvieron una condición normal. Aunque se observó un incremento temporal, debido a las lluvias de la primera quincena, los caudales han vuelto a los niveles anteriores. Esto podría explicarse por la infiltración del agua de lluvia, lo que habría recargado los acuíferos y compensado su descarga por la temporada seca.

Fenómeno de La Niña

Las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan hasta febrero-abril de 2025 (59% de probabilidad), con posible transición a ENSO-neutral para marzo-mayo de 2025 (60% de probabilidad). El IRI predice un sistema de La Niña débil y no superior a dos trimestres consecutivos. Vale la pena destacar que el Ideam no ha hecho la declaratoria del fenómeno.

Redactó: Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
Revisó:     Irene Ayala – Red Hidroclimatológica CVC
Wilson García – Comunicaciones CVC
 

EL TIEMPO SECO PREDOMINÓ DURANTE EL PRIMER MES DE 2025

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen