CÁMARAS TRAMPA CAPTAN PUMAS, TIGRILLOS, GUAGUAS Y GUATINES A SOLO MEDIA HORA DE CALI

Publicado 05 de Mayo 2025

5 DISPOSITIVOS EN 10 DÍAS MOSTRARON UN ECOSISTEMA CONSERVADO

Este es un excelente comienzo de la CVC y el Valle del Cauca en la Red Otus, la primera red de cámaras trampa del mundo que funciona en todo un país.

B-096 Cali, mayo 05 de 2025.

En tan solo 10 días las primeras 5 de las 200 nuevas cámaras trampa adquiridas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, ya demostraron el buen estado de conservación y la rica biodiversidad presente a solo media hora del casco urbano de Cali.  Al menos un puma, un tigrillo, guaguas, guatines y perdices entre otras especies, fueron captadas por estas cámaras trampa que se activan al detectar calor y movimiento.

“Hemos instalado cinco cámaras trampa en nuestro Centro de Educación Ambiental El Topacio. 30 hectáreas que tenemos como Corporación entre el Distrito Regional de Manejo Integrado de Pance y los Farallones, donde todos los caleños y vallecaucanos pueden irnos a visitar y donde esas cinco cámaras han detectado unas especies de nuestra fauna silvestre espectaculares”, dice emocionado Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

La invitación a visitar un sitio donde hay un puma podría parecer extraña, pero este Centro de Educación Ambiental de la CVC recibe habitualmente unas 400 personas al mes y las cámaras solo han registrado al puma y al tigrillo en horas nocturnas. 
“Lo que tenemos que hacer es seguir las recomendaciones de las autoridades ambientales, ir a las horas que están permitidas, desplazarse por los lugares que están aptos para caminar y por supuesto evitar llevar comidas o dejar residuos en los sitios y no vamos a tener ningún tipo de inconveniente”, dice Suarez Gutiérrez.

“Los animalitos de la fauna silvestre les tienen más miedo a los humanos. Ellos antes buscan estar lejos de nosotros, sino que cuando ven que un ecosistema está recuperado que cuentan con alimento, que cuentan con tranquilidad para ellos desplazarse, pues es normal que se encuentren por estas zonas y qué bueno que, en El Topacio, que está tan cerca de nuestra querida Santiago de Cali pues estemos encontrando todo este tipo de especies”, añade.

Para los biólogos, las especies captadas son representativas de un ecosistema equilibrado, pues están presentes las presas y sus depredadores.

“Estas especies nos muestran que hay toda una cadena trófica en el Centro de Educación Ambiental, tenemos guatines, guaguas, armadillos, chuchas y tenemos el puma, es decir, tenemos toda una cadena trófica lo cual significa que es un área que está bien conservada, que están bien protegida y que tiene una buena representación de fauna”, dice Duván Andrés García Ramírez biólogo de la Dirección de Gestión Ambienta de la CVC.

Este además es un excelente comienzo de la CVC y el Valle del Cauca en la Red Otus, la primera red de cámaras trampa del mundo que funciona en todo un país y de la que hacen parte el Instituto Humboldt, Conservación Internacional y las 33 Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible, unidas en Asocars. Los resultados de este primer monitoreo ya están en Wildlige Insights, la plataforma con la que la Red y con ayuda de Inteligencia Artificial permite identificar y estudiar la fauna.

“Es una gran ayuda porque la cantidad de imágenes y de datos que se recogen a través de las cámaras trampa es muy grande. En este caso apenas fueron 10 días solo cinco cámaras y tuvimos casi 3.000 capturas”, explica García Ramírez.
“Vamos a seguir instalando estas cámaras. Recordemos que adquirimos 200 ya teníamos 40 de ellas, vamos a seguirles informando a ustedes todos los avistamientos de nuestra fauna silvestre en los lugares, obviamente guardando los protocolos de seguridad, para que todos aprendamos a apreciar la belleza de nuestra biodiversidad en el territorio, para que sepamos la importancia de protegerlos y sobre todo que aprendamos a convivir con nuestra fauna silvestre”, asegura el Director General de la CVC.

Si solo 5 cámaras en 10 días mostraron ese resultado, ¿qué podremos ver cuando estén instaladas las 240 que la CVC pondrá en otras áreas protegidas y zonas en proceso de declaratoria? La perspectiva tiene a los expertos de la CVC emocionados. 
 

CÁMARAS TRAMPA CAPTAN PUMAS, TIGRILLOS, GUAGUAS Y GUATINES A SOLO MEDIA HORA DE CALI

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen