PARQUE ECOLÓGICO PROVIDENCIA SUMA 414 HECTÁREAS A LA CONSERVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

Publicado 30 de Agosto 2018

EL PREDIO FUE ADQUIRIDO POR EL INGENIO PROVIDENCIA EN PALMIRA

En la oferta ambiental del predio se pueden destacar 30 nacimientos de agua, 119 especies de aves y 198 especies de plantas, 93% nativas. El predio hará parte de las 189 Reservas Naturales de la Sociedad Civil que suman más de 10 mil hectáreas en esta categoría de protección en el Departamento.

B-271 El Cerrito, agosto 29 de 2018.


El director general de la CVC, Rubén Darío Materón Muñoz, calificó como positivo el esfuerzo del sector agroindustrial del Valle del Cauca, en este caso el Ingenio Providencia, al adquirir un predio de tanta importancia ambiental “este Parque Ecológico se suma a las 10.078 hectáreas que ya tenemos en el Valle del Cauca como Reservas Naturales de la Sociedad Civil, distribuidas en 188 predios, adicionalmente se incrementan las más de 518 mil hectáreas que tenemos en todo el departamento en las distintas categorías de áreas protegidas”.


El Parque Ecológico Providencia se localizada al oriente de Palmira y se constituye en un ambicioso proyecto ambiental para la región y tiene como gran propósito garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica del río Amaime y la protección de la flora y fauna del lugar.


El gerente general de Ingenio Providencia, Vicente Borrero Calero, manifestó que el proyecto se empezó a gestar desde el año 2016 cuando se adquirieron las haciendas Pinares y Betulia, “son 414 hectáreas de pura vida, que comprenden alturas entre los 1300 y 2600 msnm, la empresa pone en marcha el proyecto de conservación ambiental más ambicioso de esta zona del país, se espera en los próximos 5 años mejorar las condiciones del Parque, ubicado en el corregimiento de Toche, zona montañosa al oriente de Palmira”.


El Parque continuará acompañando a la comunidad en lo relacionado con el buen manejo ambiental, con miras al desarrollo responsable del ecoturismo a futuro, el objetivo es integrarlo al Museo de La Caña y establecer un corredor de conservación ambiental.


AGUA, FLORA Y FAUNA EN EL PARQUE
El Parque Ecológico Providencia está ubicado en un sector de gran importancia ecosistémica, teniendo en cuenta su conexión con el enclave seco de la cuenca del río Amaime, y la zona de amortiguación del PNN Las Hermosas, a través del sector de La Nevera, además de sus conexiones directas con el Parque Natural Regional del río Nima.


Es hábitat de numerosas especies de flora y fauna, siendo de vital importancia el aporte que hace a la conservación de poblaciones de palma de cera o árbol nacional de Colombia, (Ceroxylon quindiuense).

FLORA EN CIFRAS
Según el índice de diversidad, el Parque cuenta con áreas en bosque denso alto de tierra firme, bosque de galería y ripario y arbustal denso. El 93% de la flora de la reserva es nativa. Se registraron:
• 198 especies de plantas, pertenecientes a 141 géneros y 71 familias botánicas
• Las hierbas, son las plantas con mayor número de especies: 78 en total.
• 8 especies de plantas, registran algún grado de amenaza de acuerdo a estudios del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH 2001, 2004, 2005). 
En este grupo se encontraron tres tipos de palmas: de cera (Ceroxylun quindiuense), palma Molinillo o cola de pescado (Chamaedorea pinnatifrons) y (Chamaedorea linearis), especie de gran importancia ecológica y botánica, propia de sotobosque, amenazada a nivel nacional, mundial y con gran potencial para enriquecimientos forestales en coberturas jóvenes.
Dos árboles: el cedro negro (Junglans neotropica), especie rara, escasa, maderable, amenazada a nivel nacional y mundial, y con gran potencial para enriquecimientos forestales en coberturas jóvenes y el cedro rosado (Cedrela montana); una orquídea (Masdevalia trochilus), bromelia (Tillansia biflora) y la trepadora: el curubo de monte (Passiflora mixta).


FAUNA EN CIFRAS
AVES: Se registraron 120 especies, pertenecientes a 36 familias. Las familias con mayor número de individuos fueron: Tángaras y afines (Thraupidae), con 24 especies registradas; loros (Psittacidae), vencejos (Apodidae), reinitas (Parulidae) y colibríes (Trochilidae). 
3 especies presentaron algún grado de amenaza y endemismo: la perdiz colorada (Odontophorus hyperythrus), la guacharaca (Ortalis columbiana) y el perico de frente escarlata (Psittacara wagleri).
MAMÍFEROS: El murciélago hiroptera (Phyllostomida), fue la mejor representada con dos especies y 105 individuos. A nivel de los roedores, se registró el ratón de pradera (Akodon affinis).

PARQUE ECOLÓGICO PROVIDENCIA SUMA 414 HECTÁREAS A LA CONSERVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen