CAICEDONIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA EL MANEJO DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO

Publicado 28 de Junio 2024

ES UNA ESPECIE INVASORA

Más de 500 moluscos fueron recolectados y la comunidad aprendió técnicas de eliminación segura.


B- 133 Tuluá, 28 de junio de 2024

En un esfuerzo por controlar la proliferación del caracol gigante africano, una especie invasora que representa un peligro para la salud pública y el ecosistema local, se llevó a cabo un taller intensivo en el municipio de Caicedonia. La jornada educativa incluyó teoría y práctica, enseñando a los asistentes a identificar y controlar sus poblaciones.

El taller fue organizado por la CVC, la Defensa Civil y la Secretaría de Salud de Tuluá, y tuvo como objetivo principal educar a la comunidad en el manejo adecuado de dicha especie, que también se encuentra en varias regiones de Colombia.

Durante la sesión, se explicó la forma en que el caracol llegó a Colombia y se expandió, debido a sus altas tasas de reproducción, puesto que el individuo es hermafrodita y puede poner 120 huevos en un periodo reproductivo, lo que facilita su propagación. Se detallaron los colores y las características que lo diferencian de los caracoles nativos. Además, se informó que son individuos que prefieren habitar en lugares con escombros, restos de madera, basura, residuos, etc., alimentándose de cualquier material orgánico.

El caracol gigante africano puede portar el parásito Angiostrongylus cantonensis que, al contacto con el ser humano, podría provocar meningitis eosinofílica. Por esta razón, es crucial su manejo seguro y adecuado. Los asistentes fueron instruidos en el uso de implementos de bioseguridad como guantes y tapabocas para la recolección de los moluscos.

Tras la teoría, se llevó a cabo una actividad práctica en dos instituciones educativas de Caicedonia donde se recolectaron más de 500 caracoles, utilizando buenas prácticas, bajo la supervisión de expertos.

Para evitar la proliferación de caracol africano, se instruyó sobre la importancia del manejo adecuado de residuos y la limpieza de los entornos, además, se enfatizó en la necesidad de mantener los espacios libres de basuras y residuos.

Proyectó: Isabella Carmona Salazar – Comunicaciones CVC
Revisó:     Jessica Marcela González - Profesional Especializado
    Beatriz Canaval Toro y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC

 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen