SE RECOGIERON 1.500 KILOGRAMOS DE ENVASES DE AGROQUIMICOS Y BOLSAS DE PLÁTANO EN ARGELIA

Publicado 31 de Mayo 2024

LAS JORNADAS SEGUIRÁN REALIZÁNDOSE CADA 3 MESES

Debe implementarse un protocolo especial para la disposición final de estos elementos, a fin de prevenir riesgos para la salud y el ambiente. Bajo ningún motivo se deben quemar, ni mucho menos reutilizar.

B-110 Cartago, 31 de mayo de 2024

La inadecuada disposición de elementos como envases, empaques y embalajes de agroquímicos afectan gravemente al ambiente y la salud de las personas. Por ello, en el municipio de Argelia se realizó una nueva jornada de recolección de estos residuos.

Fueron en total 1.500 kilogramos de material, catalogado como peligroso, el que se recogió en veredas, corregimientos y la zona urbana de dicha localidad, mediante diferentes rutas establecidas.

“Esta actividad es bastante importante para nuestro municipio, pues estamos contribuyendo con el cuidado del ambiente. La idea es seguirla realizando continuamente, por lo menos, tres o cuatro veces al año”, manifestó Alexandra Gutiérrez Granda, secretaria Ambiental y Agropecuaria de Argelia.

Previo a la realización de la jornada, se hizo un despliegue informativo hacia la comunidad rural para que preparase el material. Los campesinos debían realizar el triple lavado de los envases, depositarlos en costales o estopas, y dejarlos sobre la vía. De la misma manera, alistar correctamente las bolsas de plátano, también recolectadas.

“Recordemos que si no fuera por los planes posconsumo y la gestión que se despliega por las diferentes entidades, todos estos residuos serían dispuestos de una manera incorrecta. Por ello, debemos aprovechar estas jornadas para que los campesinos tengan la posibilidad de entregarlos y no dejarlos en sus predios”, señaló Daya Solarte, funcionaria de la empresa gestora Colecta.

Constantemente y a través de diferentes medios, se está educando a la comunidad sobre su correcta disposición, sin embargo, es necesario recalcar que bajo ninguna circunstancia pueden ser quemados, llevados a un relleno sanitario común, ni mucho menos, ser reutilizados.

Durante los últimos meses, se han realizado estas jornadas en diferentes municipios del Valle del Cauca. Tal como lo manifestó Jhon James Díaz, funcionario de la regional Norte de la CVC, “este tipo de actividades son articuladas a través del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental y no es más que el resultado del empeño y compromiso de todas las instituciones que hacen parte de él”.

La actividad contó con la participación de la empresa gestora Colecta, la Secretaría Ambiental y Agropecuaria de Argelia, la empresa de aseo Esargelia, Cafenorte, el Inciva y, por supuesto, la CVC.

Proyectó: Jéssica Henao Carvajal - Comunicaciones CVC

Revisó: Mauricio Guzmán Ferraro y Wilson García - Comunicaciones CVC

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen