EL VALLE DEL CAUCA, UN PARAÍSO PROTEGIDO 

Publicado 05 de Junio 2024

LA GESTIÓN DE LA CVC Y LAS COMUNIDADES HA SIDO CRUCIAL 

La riqueza ambiental que posee el departamento, es la carta de presentación a los visitantes que estarán durante la COP16. Por donde observen los participantes se deleitarán de toda su belleza. Junio tendrá diversas actividades ambientales en todo el departamento.  

B-114 Cali, junio 05 de 2024

El Valle del Cauca es un departamento biodiverso en Colombia, reconocido por su variedad de ecosistemas y especies de flora y fauna. Esta riqueza natural se debe no solo a las acciones de conservación y uso sostenible lideradas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC, sino también al compromiso y participación de diversos actores claves en la región.

“La CVC ha desempeñado un papel fundamental en la protección y preservación de la biodiversidad del Valle del Cauca. A través de programas de reforestación, restauración, monitoreo de especies y educación ambiental, que se han abordado a través de distintos proyectos con organizaciones de la sociedad civil, la administración municipal, grupos étnicos, la academia, entre otros”, destacó el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez.
 
De esta manera, podemos destacar que el Valle del Cauca posee seis complejos de páramos que cuentan con áreas protegidas declaradas y procesos de ordenamiento.

Así mismo, posee un sitio Ramsar que incluye el humedal más grande del suroccidente colombiano, la Laguna de Sonso, hoy Distrito Regional de Manejo Integrado Laguna de Sonso y 23 humedales, manglares en proceso de zonificación con acuerdos de conservación, declaratoria de áreas protegidas y estrategias de sostenibilidad (La Minga).

“El Valle del Cauca tiene más de 670.000 ha, entre áreas protegidas públicas y privadas, convirtiéndolo en el primer departamento en número de áreas protegidas del país, en total 222”, destacó el directivo de la CVC. 
Con relación a la riqueza en fauna y flora, el 51% de las aves y el 39% de los mamíferos de Colombia, están aquí en el Valle del Cauca, y para ellos se han formulado planes de manejo y programas de monitoreo de especies priorizadas, por ejemplo, monitoreo comunitario de la tortuga marina Careta careta. 

Además, se han realizado planes de acción para el manejo de las seis especies invasoras priorizadas: rana toro, caracol africano, buchón de agua, garza del ganado, rana coquí y hormiga loca.

“Destacamos nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre que atiende la fauna decomisada o rescatada del departamento, que permitió el manejo y recuperación de 954 individuos en lo que va corrido del 2024, de los cuales 179 han sido devueltos a su hábitat natural”, dijo por su parte, Natalia Gómez, bióloga del Grupo de Biodiversidad de la CVC. 

Por otro lado, también se destaca que actualmente 16 cuencas del departamento cuentan con Acuerdos Recíprocos por el Agua – ARA, a través de los cuales se han logrado 5.000 ha en restauración, 350 ha de manglar restaurado, 16 ha de humedales restauradas, 25.000 en manejo sostenible y alrededor de 54.000 personas beneficiadas.

A través de otros modelos como las Herramientas de Manejo de Paisaje se han sembrado más de 8.500.000 árboles y se han restaurado 7.117 ha en los últimos cuatro años. De igual forma, tenemos 16 áreas protegidas con programas de turismo de naturaleza y 8 Centros de Educación ambiental que se han potenciado como rutas de turismo y educación ambiental en el Valle de Los Sueños.

Dentro del programa Valle Carbono Neutro se han vinculado 223 empresas, 19 de ellas logrando que sean carbono neutral y en diciembre de 2023 se llegó a una reducción de más de 700.000 toneladas de CO2.

A la fecha desde la CVC se apoyan más de 296 Negocios Verdes en líneas de bioproductos y servicios sostenibles, ecoproductos industriales y productos por la calidad ambiental. 

Así se celebrará el Dia Mundial del Medio Ambiente todo el mes de junio

Desde ayer y hasta el 8 de junio, se estará conmemorando en Buenaventura la Semana de los Océanos, con el fin de enaltecer la biodiversidad marina y las acciones que se realizan para su protección, teniendo en cuenta que el Distrito Especial es la puerta al Pacífico del Valle del Cauca.

Mañana, 06 de junio será la entrega oficial en el municipio de Florida de la Ptar Florida, con la cual se disminuirá la carga contaminante de los ríos Frayle y Carisucio.

Nuestra obra de teatro ‘La naturaleza no se vende’, llegará hasta la Institución Educativa José María Córdoba en Yumbo, con la finalidad de explicarles a los estudiantes la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.

El 11 de junio se realizará una jornada masiva de liberación de fauna silvestre.

El 16 de junio se realizará Eco Run Buenaventura.

El 23 de junio acompañaremos la 10k de Nirvana en Palmira.

Redactó: Dennis Alejandra Gómez – Comunicaciones CVC
Revisó: Natalia Gómez – Grupo de Biodiversidad CVC
             Wilson García Quintero – Asesor CVC. 
 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen