FLORIDA CUENTA DESDE HOY CON UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 

Publicado 06 de Junio 2024

DESCONTAMINARÁ AGUAS SERVIDAS DE MÁS DE 55.000 HABITANTES

El director de CVC y la Gobernadora del Valle anunciaron, además, 12.000 millones de pesos para la construcción del dique contra inundaciones que permitirá mitigar las afectaciones ocasionadas por crecientes súbitas del rio Frayle.

B-116 Florida, junio 06 de 2024. 

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, entregó hoy al municipio de Florida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, con la cual se descontaminarán las aguas servidas que salen de los hogares de los habitantes de este municipio y van a parar al río Frayle.

“Nosotros en la CVC, con estas 11 plantas de tratamiento que estamos construyendo y que estamos entregando ya a los vallecaucanos, estamos dando un ejemplo a nivel nacional de cómo se debe proteger uno de los afluentes más importantes del país y el principal que tiene nuestro Valle como es nuestro río Cauca”, dijo durante la entrega Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

“La planta va a generar una remoción de carga contaminante cercana al 90% y va a beneficiar a más de 55.000 habitantes y se hace esta Ptar pensando en el futuro con capacidad hasta el 2042”, añadió.

“La CVC viene haciendo las ptares más grandes de este departamento para lograr que el río Cauca se descontamine y ha sido un trabajo inmenso que ha hecho la CVC y su Consejo Directivo. Allí lo que tenemos que lograr es que cuando venga la COP16, la gente se dé cuenta de cuáles son las potencialidades que tiene nuestro departamento para cuidar el medio ambiente” aseguró por su parte Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

“Estamos devolviendo a un sujeto de derecho constitucional que es el río, la calidad de agua, para que las personas que viven río abajo tengan la oportunidad de recuperar actividades de recreación, de piscicultura, eso es lo esencial, y en esta semana donde se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente es fundamental este compromiso”, expresó a su vez, Dimas Antonio Martínez, alcalde del municipio de Florida.  

Esta obra civil requirió una inversión de más de 20 mil millones de pesos y está en capacidad de descontaminar las aguas residuales cumpliendo con los parámetros de control definidos en la resolución 0631 de 2015 para los prestadores del servicio público de alcantarillado. 

La planta incluye un pretratamiento con su estación de bombeo, un reactor biológico, un sedimentador y lecho de secado de lodos. Adicionalmente, se construyó un colector de alcantarillado de 24 pulgadas de diámetro y 1.666 metros lineales, que lleva las aguas residuales desde el municipio hasta el sitio donde se ha construido la PTAR. 

Así mismo, un colector de 573 metros de tubería de 30 pulgadas para la descarga al rio Frayle por su margen derecha y obras que incluyen, entre otros, el cerramiento de la obra, la caseta de operaciones, subestación eléctrica, área de sopladores y laboratorio.

Para este proyecto gestionado por la CVC en coordinación con la administración del municipio de Florida, se requirieron unas obras adicionales en la Fase I del proyecto relacionadas con la ocupación de cauce que se hizo en la margen derecha del río Frayle, colocando una geoestera, además de la obra de alcantarillado requerida para la descarga de aguas residuales al rio. Esta estructura lo que busca, fundamentalmente, es mantener la estabilidad de la obra civil y controlar la erosión marginal por lo dinámico de este afluente, la cual, puede afectar en su momento el descole de las aguas residuales tratadas que se van a entregar al río Frayle.

La planta está ubicada a la entrada del municipio en un predio de 28.000 metros cuadrados y al acto de entrega asistieron, actores sociales y representantes de la comunidad beneficiada entre otros invitados. 

Se construirán obras de gestión del riesgo 

Adicionalmente, el Director de la CVC y la Gobernadora del Valle anunciaron la construcción de obras de protección sobre el río Frayle. “Lo que se ha aprobado es un sueño que tenían los floridanos y es la continuación de las obras de protección sobre el río Frayle, algo que venían solicitando las comunidades, el señor Alcalde ha recibido la noticia de que el Consejo Directivo de la CVC aprobó las vigencias futuras y el presupuesto necesario para la obra, una obra que no solo va a generar empleo, sino que va a mitigar la situación de inundaciones que genera el río Frayle, es una obra que asciende aproximadamente a 12 mil millones de pesos”, dijo Suárez Gutiérrez. 

“En La COP16   las CAR somos Vida, somos Biodiversidad “
Proyectó: Hermann Bolaños -Paula Andrea Sepúlveda Z
Revisó:   Wilson García 


 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen