MÁS DE $89 MIL MILLONES PARA DISMINUIR CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN CANDELARIA    

Publicado 14 de Junio 2024

DE ACUERDO CON LO PLANEADO LA EJECUCIÓN AVANZA EN UN 23% 

La que será la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los candelareños, se diseñó para satisfacer las necesidades de los habitantes de corregimientos como Villagorgona, Buchitolo, El Carmelo, San Joaquín y las urbanizaciones localizadas, o que se construirán, a la margen derecha de la vía Candelaria – Cali, desde Villagorgona hasta Cavasa.


B-120 Candelaria, 14 de junio de 2024

En un 23% de avance de obra se encuentra la construcción de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del corregimiento El Carmelo, en Candelaria, que beneficiará a cerca de 20.000 usuarios, en su primera fase.

Con la construcción de esta importante obra, disminuirá la carga contaminante al río Frayle, al tiempo que se aporta al cumplimiento de los objetivos de calidad de la cuenca Guachal y se contribuye a la descontaminación del tramo II del río Cauca, principal cuerpo hídrico del Valle del Cauca.

La PTAR será construida en dos fases: la primera, con una proyección de capacidad hasta el año 2032, si se tiene en cuenta que se pondrá en marcha en octubre de 2025; la segunda comprende el periodo 2032 hasta el 2047. La tecnología consta de un sistema de tratamiento preliminar, filtro percolador, un tanque de contacto de los lodos (lodos activados), un sedimentador secundario y un sistema de tratamiento de lodos y manejo de gases.  En total, impactará a 168.000 habitantes dentro de dos décadas.

Mónica Molina, profesional especializado de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, explicó que “a diferencia de otras plantas de tratamiento que ha construido la Corporación, esta fue un reto porque ya existía el sistema de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de El Carmelo, que se trataba de un sistema de lagunas de oxidación, por lo que hubo que concertar con Emcandelaria, su operador, sacarlo de funcionamiento escalonadamente”.  
Para el adecuado arranque, puesta en marcha y operación de la planta de tratamiento, el municipio y Emcandelaria SAS. ESP deberán realizar unas obras complementarias establecidas en los planes de saneamiento y manejo de vertimientos, que garanticen la recolección de las aguas residuales, mediante colectores desde los corregimientos de San Joaquín y El Carmelo, y el colector desde Villagorgona  –ya avanzado—, al igual que varias estructuras de separación para el manejo de aguas lluvias.

“Este proyecto se construye con una inversión de 89.274 millones de pesos aportados por la CVC, reafirmando su compromiso con el municipio de Candelaria y con el saneamiento de sus fuentes hídricas, uno de los mayores retos para nuestra entidad ambiental”, manifestó Ana Beiba Márquez Cardona, directora de la regional Suroriente de la CVC.
.
Proyectó: Paula Andrea Sepúlveda Z. – Comunicaciones CVC
Revisó:  Mónica Molina, Ana Beiba Márquez Cardona
    Beatriz Canaval Toro y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen