Usted está aquí:

INAUGURAN MODERNA PLANTA DE RECICLAJE DE LLANTAS EN ARROYOHONDO

Publicado 08 de Octubre 2015

img55

Llantas se trituran y se obtiene caucho, lona y acero. El caucho extraído puede usarse  para pisos exteriores, parques infantiles, pistas de atletismo, canchas de fútbol y suelas de zapatos. CVC hará seguimiento a permisos otorgados para que la actividad sea sostenible.

PROCESARÁ 250.000 LLANTAS AL AÑO DEL EJE CAFETERO Y EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

 

B-375, Cali 14 de noviembre de 2014

En el sector de Arroyohondo en Yumbo, se inauguró la planta de reciclaje de llantas más moderna del país, donde se espera procesar 250.000 llantas al año y sacar materiales como caucho, acero y lona, convirtiendo un residuo problemático nuevamente en materias primas para diversos productos.

 

“Esta es la planta más moderna que se inaugura este momento, esta es una muestra de que hay inversionistas que son capaces de sacar esto adelante para beneficio de todos”, dice Carlos Herrera vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Industriales, Andi

 

Según cifras de esta agremiación la producción de llantas en el país es cercana a los cuatro y medio millones de unidades al año y una vez terminada su vida útil, cerca de un millón setecientas entran al programa de posconsumo de la Andi llamado Rueda Verde. Las que no, corren el riesgo de convertirse en criaderos de vectores, ir a parar a botaderos donde tardarán siglos en degradarse y hasta provocar incendios, de ahí la importancia de Corpaul, la planta recién inaugurada que procesará llantas del Eje Cafetero y el Suroccidente Colombiano.

 

“La meta es procesar 250.000 llantas por año y producir 1.600 toneladas de caucho y polvo de caucho y 250 de acero. Con estas materia primas se pueden producir pisos para exteriores, parques infantiles, también se usan en pistas de atletismo, canchas de fútbol y por supuesto suelas de zapatos”, dice María Elena duque Londoño Directora General de Corpaul

 

Explica que Corpaul es una corporación de fomento asistencial del Hospital Universitario de San Vicente de Paul que busca generar recursos para el hospital.

 

Según José Hernando Marín, jefe de la planta de reciclaje el proceso aquí se trata básicamente de tres fases de trituración, primero se reducen las llantas a pedazos de 35 a 50 centímetros, después pasan a otra fase, donde se reduce más el tamaño y se separa el caucho del acero y la lona. “Al final del proceso se obtiene caucho en dos presentaciones, grano y en forma de polvo. El caucho que se obtiene esta en 95% libre de impurezas y 99% libre de acero”, explica

 

Para la CVC es muy importante esta actividad de reciclaje de un residuo que históricamente ha sido un problema para el ambiente, por lo que ha acompañado el montaje de esta planta y le hará seguimiento: “Nuestro papel es justamente evidenciar que este trabajo se desarrolle bajo un concepto sostenible y que cada una de sus actividades esté acorde con lo que nosotros manejamos a través de los permisos” explica Didier Orlando Upegui Nieva, jefe de la Dirección Ambiental Regional, DAR, Suroccidente de la CVC.

 

Para el éxito de este esfuerzo es importante que los consumidores se involucren. Precisamente se realizará una jornada de recolección de llantas el 27 de noviembre en el Coliseo de Ferias de Palmira y en esta planta ubicada en el sector de Arroyohondo en Yumbo.

 

Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestro canal youtube.com/informativocvc

Proyectó: Hermann Bolaños Caro
Revisó: Didier Upegui, Beatriz Canaval, Wilson García

 

  INAUGURAN MODERNA PLANTA DE RECICLAJE DE LLANTAS EN ARROYOHONDO
Imagen