Mediante la definición de criterios de selección y talleres participativos con propietarios cafeteros y ganaderos, se definieron los predios que serán objeto de planificación predial en el marco de la Campaña por el Orgullo en la Cuenca La Paila.
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LA PAILA
B-230 Sevilla 19 de junio de 2015
Como resultado de las actividades de campaña establecidas para generar conocimiento y actitud en los propietarios de predios cafeteros y ganaderos para la conservación de los ecosistemas reguladores de agua, se evidenció la necesidad de priorizar los predios que serán objeto de planificación predial.
Con este proceso de planificación se busca conocer el estado de los bosques, del suelo y del agua de estos predios, y mediante la aplicación de indicadores ambientales, sociales y económicos, identificar la sostenibilidad de los mismos, con el fin de generar propuestas de ordenación para un mejor uso y manejo de los recursos naturales y emitir recomendaciones para el mejoramiento de las actividades productivas en el predio.
De un conjunto de predios potenciales para Acuerdos Recíprocos por el Agua en la cuenca La Paila, se definieron mediante criterios de selección asociados a temas ambientales, de actitud, de tenencia y de reducción de amenaza, un total de 14 predios a los cuales se les realizará el estudio, el cual se convertirá en una guía para el propietario y para las futuras intervenciones que diferentes instituciones y entidades tengan previsto realizar en ellos.
Fue así como mediante talleres con los mismos propietarios de las veredas de Tetillal del corregimiento de Ceylán en Bugalagrande y de la vereda Coloradas del corregimiento de San Antonio de Sevilla, se pudieron priorizar estos predios de manera concertada, con los cuales se espera suscribir muy pronto acuerdos recíprocos que permitan la conservación del bosque para el aseguramiento del agua en la cuenca.
Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales <http://youtube.com/informativocvc>youtube.com/informativocvc
Redactó: Paola Andrea Holguín Ayala tel: 2339710 Tuluá
Revisó: ingeniera Isabel Cristina Echeverri, Álvaro José Botero