Usted está aquí:

EL PACÍFICO VALLECAUCANO, TERRITORIO DE GIGANTES

Publicado 15 de Julio 2015

 

Este 15 de julio en Buenaventura se realizará el lanzamiento de la temporada de avistamiento de ballenas 2015, en un esfuerzo coordinado entre la CVC, lancheros, hoteleros, autoridades ambientales, marítimas y comunidades nativas del litoral Pacífico. Los turistas nacionales y extranjeros deben tener en cuenta el cumplimiento de las normas de avistamiento y manejo de residuos sólidos.

BAHÍA MÁLAGA, JUANCHACO, LADRILLEROS, LA BARRA, CHUCHEROS

 

EL PACÍFICO VALLECAUCANO, TERRITORIO DE GIGANTES

 

Este 15 de julio en Buenaventura se realizará el lanzamiento de la temporada de avistamiento de ballenas 2015, en un esfuerzo coordinado entre la CVC, lancheros, hoteleros, autoridades ambientales, marítimas y comunidades nativas del litoral Pacífico. Los turistas nacionales y extranjeros deben tener en cuenta el cumplimiento de las normas de avistamiento y manejo de residuos sólidos.

 

B-259 Cali, 14 de julio de 2015

 

La brisa marina y los acordes de marimbas, arrullos y currulaos acompañarán este miércoles 15 de julio el evento de apertura oficial de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en las playas del sector turístico de Buenaventura y en el Parque Natural Uramba en Bahía Málaga.

Los meses de julio y octubre se convierten en el marco natural para que las ballenas yubartas regresen a las cálidas aguas que las vieron nacer, para cumplir con su hermoso ritual de reproducción y apareamiento.

 

Cada año las aguas del Parque Natural Uramba en Bahía Málaga se convierte en la sala cuna de estos gigantes migratorios marinos procedentes de la Antártida, haciendo de este hermoso espectáculo natural para la región.

 

Las ballenas jorobadas son los mamíferos más grandes del planeta y viajan entre 6 y 8 mil kilómetros desde la Patagonia chilena o la Antártida hasta las aguas del Pacifico, para deleitarnos con sus cantos, saltos y acrobacias.

 

Los lancheros y turistas nacionales y extranjeros que lleguen a Bahía Málaga y a sus paradisiacas playas para disfrutar de este espectáculo natural deben tener en cuenta el cumplimiento de las normas de avistamiento y manejo de residuos sólidos.


PROTOCOLO DE AVISTAMIENTO

La afluencia masiva de visitantes para presenciar este maravilloso espectáculo natural ha suscitado que las autoridades reglamenten sus avistamientos, en busca de salvaguardar la integridad de las ballenas.

 

La prioridad de las autoridades marítimas y ambientales es la protección de las ballenas y velar por que puedan alimentar y enseñar tranquilamente los hábitos de su especie a sus pequeños ballenatos.

 

“Para contemplar sus saltos y acrobacias, es necesario aproximarse mínimo a 200 metros de distancia, siempre ligeramente por detrás de la dirección en la que nadan, sin perturbarlas ni perseguirlas, sobre todo si van en compañía de sus crías”, señala, biólogo de la Dirección Ambiental Regional Pacífico Oeste de la CVC.

 

El protocolo estipula que el seguimiento a un grupo de ballenas jorobadas debe durar entre 15 y 30 minutos máximo. La motonave debe acercarse lentamente, de forma paralela ligeramente por detrás de animal. Entre las precauciones que entrega la CVC, se hace énfasis en que durante el avistamiento sólo deben permanecer hasta cinco embarcaciones por grupo de ballenas.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

 

Los miles de turistas que cada año se desplazan hasta las paradisiacas playas de Buenaventura, generan una gran cantidad de residuos sólidos durante su estadía en las playas y sectores turísticos.

 

“Por esta razón, es necesario que los visitantes hagan un adecuado manejo de los residuos y desechos que generan, depositándolos en los botes de basura y recogiendo sus residuos para que no queden en las playas o sean arrastrados por las olas del mar”, recomendó Rubén Darío Materón, director general de la CVC.

 

Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc

 

Proyectó: Álvaro José Botero
Revisó: Edward Sevilla y Wilson García.

 

EL PACÍFICO VALLECAUCANO, TERRITORIO DE GIGANTES
Imagen