Usted está aquí:

ES OFICIAL, LAS YUBARTAS YA ESTÁN EN TERRITORIO VALLECAUCANO

Publicado 17 de Julio 2015

Se dio apertura a la Temporada de Ballenas 2015 en un trabajo conjunto con las comunidades e instituciones para garantizar un turismo responsable en las áreas protegidas.

 

 

INSTITUCIONES Y COMUNIDADES TIENEN TODO LISTO PARA LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

 

ES OFICIAL, LAS YUBARTAS YA ESTÁN EN TERRITORIO VALLECAUCANO

 

Se dio apertura a la Temporada de Ballenas 2015 en un trabajo conjunto con las comunidades e instituciones para garantizar un turismo responsable en las áreas protegidas.

 

 

B-262, Cali 17 de julio de 2015

 

Desde el 15 de julio y hasta el 3 noviembre se vivirá en el Pacífico Colombiano uno de los fenómenos migratorios más importantes de la naturaleza y para el turismo de la zona de Bahía Málaga, Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, La Plata, como lo es la llegada de las ballenas yubartas o jorobadas (Megaptera novaeangliae) que arriban año tras año para su reproducción y cría de los ballenatos.

 

Este jueves se realizaron los actos oficiales para darle la bienvenida a la Temporada de Avistamiento de Ballenas este año, todo se enmarca dentro del Comité Interinstitucional integrado por CVC, el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga y los seis consejos comunitarios de la zona, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Departamento, la Dirección Marítima, Armada Nacional, El Inciva, la Iglesia católica, hoteleros y operadores de transporte marino, en otros actores que están en el proceso.

 

La consigna para el avistamiento de este año, se basa en las acciones responsables para el turismo, concientizar a los visitantes del área protegida Parque Nacional Natural Bahía Málaga y los Parques Regionales La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado de La Plata, el conocimiento de los protocolos para el avistamiento, basados en la seguridad propia de los visitantes y de la especie marina para garantizar su protección y perpetuidad.

 

Este año, los visitantes del Pacífico vallecaucano, podrán deleitarse con la visita de por lo menos 1.000 mamíferos. En las comunidades negras de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, Chucheros y Puerto España-Miramar, se realizaron jornadas de limpieza a sus playas, para recibir a los turistas que podrán visitar el puerto sin ningún inconveniente porque la carretera al mar se encuentra habilitada por Cali de forma permanente.

 

Igualmente, 80 participantes entre guías, intérpretes locales y motoristas de las embarcaciones, recibieron capacitación en técnicas de avistamiento, reconocimiento e información del PNN Uramba Bahía Málaga y CVC, la reglamentación para realizar un correcto avistamiento de ballenas y cómo contribuir a minimizar el impacto que generan algunas actividades ecoturísticas sobre estas especies marinas que están en las áreas protegidas.

 

En la zona también se pueden visitar otras áreas protegidas que se encuentran contiguas al Parque Uramba como, el Parque Natural Regional (PNR) La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado (DMI) La Plata, las cuales fueron declaradas cómo áreas destinadas a la conservación por CVC en el año 2007.

 

Su riqueza ambiental cuenta con 360 especies de aves, 114 especies de reptiles, 99 especies de crustáceos, 95 especies de murciélagos, 70 anfibios, 48 de ellos endémicos, ser albergue de 12 especies de roedores, de 8 especies de marsupiales, de 4 de primates, de 3 de osos hormigueros y de 2 especies de felinos; así como poseer 148 especies de peces marinos y 16 de agua dulce, entre otros.

 

Málaga: una sala-cuna

Bahía Málaga es el sitio donde las hembras yubartas paren generalmente cada dos o tres años. La gestación dura once meses. Es raro, pero ciertas hembras pueden reproducirse dos años seguidos.

 

El ballenato mide al nacimiento 4.5 metros y pesa, aproximadamente, entre 700 y 100 kilos. Es amamantado por su madre durante un año, siendo su única fuente de alimentación durante los seis primeros meses.

 

Los seis siguientes alternan con el alimento que son capaces de capturar ellos mismos. Los ballenatos abandonan sus madres al inicio de su segundo año, cuando alcanzan aproximadamente los nueve metros de largo.

 

Los jóvenes alcanzan la madurez sexual a los cinco años y la talla adulta poco después. Viven en general de 40 a 50 años.

Condiciones para la observación de ballenas

Durante la temporada de ballenas en áreas turísticas y marítimas se deberá acatar la siguiente normatividad:

1. En la zona se permite la presencia de máximo seis (6) embarcaciones, incluidas las autorizadas para buzos y la de patrullaje.
2. Los investigadores de las ballenas podrán hacer presencia en la zona en dos embarcaciones, durante cada observación.
3. Las embarcaciones que se encuentren observando ballenas no podrán cortar el paso de las ballenas, ni seguir a un grupo por más de media hora.
4. Las embarcaciones menores están obligadas a conservar una distancia no menor a 200 metros, entre la embarcación y las ballenas, navegar a una velocidad lenta y constante, sin cambios bruscos en velocidad y dirección, o colocar el motor en neutro sin apagarlo.
5. No es prudente arrojarse al agua para observarlas ni nadar cerca de ellas.
Se debe evitar seguir hembras con su cría.

ES OFICIAL, LAS YUBARTAS YA ESTÁN EN TERRITORIO VALLECAUCANO
Imagen