Sexto mes consecutivo con déficit de lluvias en el Valle del Cauca. Entre octubre y noviembre se presenta la segunda temporada de lluvias del año pero debido a la presencia del Fenómeno ‘El Niño’ se prevé que las precipitaciones seguirán siendo deficitarias.
EMPIEZA TRANSICIÓN A PERÍODO DE LLUVIAS QUE PODRÍAN NO SER SUFICIENTES
47 % FUE EL DÉFICIT DE LLUVIAS EN SEPTIEMBRE
Sexto mes consecutivo con déficit de lluvias en el Valle del Cauca. Entre octubre y noviembre se presenta la segunda temporada de lluvias del año pero debido a la presencia del Fenómeno ‘El Niño’ se prevé que las precipitaciones seguirán siendo deficitarias.
B- 387 Cali, 1 de octubre de 2015
Según la Red de Hidroclimatología de la CVC en el mes de septiembre que acaba de terminar el déficit de lluvias en el Valle del Cauca alcanzó un 47 %, continuando con la tendencia de los últimos meses que se ha visto reflejada en la disminución del nivel de los ríos.
“Como lo habíamos previsto, septiembre no terminó siendo el mes donde tradicionalmente se inicia la transición hacia la tan esperada segunda temporada de lluvias del año, y no se ha cumplido con el ciclo natural de recarga de los acuíferos que se da con las precipitaciones”, expresó Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.
De acuerdo a los informes del Ideam, la Noaa y la Red de Hidroclimatología de la CVC, del fenómeno de "El Niño" mantiene su influencia en el Valle del Cauca, hecho que no suprime las precipitaciones, pero si incide en su reducción en la temporada lluviosa de octubre -noviermbre.
“Los modelos climáticos prevén que en los meses de noviembre y diciembre se alcanzará la mayor intensidad del fenómeno de "El Niño" y en la segunda temporada de precipitaciones podría haber una reducción del 40 % de las lluvias”, indicó Harold González, coordinador de la Red Hidroclimatológica de la CVC.
Las precipitaciones caídas en las últimas 48 horas, aunque son motivo de alegría, no son suficientes para recuperar las fuentes superficiales de agua que llevan atravesando un fuerte verano, por lo que los caudales de los ríos permanecen muy por debajo de sus niveles históricos.
“Las pocas precipitaciones caídas fueron generalizadas en todo el Valle del Cauca, por ejemplo, Cali llevaba 23 días sin que cayera una sola gota lluvia, lo que afecta notablemente la cobertura vegetal urbana”, señaló Saul Ramírez, técnico del grupo de Sistemas de Información Ambiental de la CVC
En lo que va corrido del 2015, ocho de los nueve meses han presentado reducción en las precipitaciones por debajo de los promedios históricos. Los registros de la Red Hidroclimatológica de la CVC muestran que ha habido déficit de precipitaciones en los meses enero con un 15 % menos de lluvias, febrero 28 %, abril 12 %, mayo 42 %, junio del 76 %, julio 12 %, agosto 71 % y septiembre con una reducción del 47 % en las precipitaciones.
CVC reitera el llamado para que se haga un consumo racional de agua y se eviten las actividades que implican uso del fuego.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Proyectó: Álvaro José Botero
Revisó: Harold González, Saul Ramírez y Wilson García