El equipo de la CVC presentó junto con los expertos integrantes de la misión holandesa los primeros resultados del proyecto. Acciones incluyen medidas de seguridad, hidráulicas, de gobernanza, de restauración ecológica, estructurales y no estructurales integradas un sistema de alertas tempranas.
DENTRO DEL PLAN DIRECTOR PARA LA GESTIÓN DE INUNDACIONES EN EL RÍO CAUCA
IDENTIFICADAS MÁS DE 200 MEDIDAS POTENCIALES DE INTERVENCIÓN PARA EL RÍO CAUCA
El equipo de la CVC presentó junto con los expertos integrantes de la misión holandesa los primeros resultados del proyecto. Acciones incluyen medidas de seguridad, hidráulicas, de gobernanza, de restauración ecológica, estructurales y no estructurales integradas un sistema de alertas tempranas.
B-261, Cali 16 de julio de 2015
Después de recorrer una y otra vez el corredor del río Cauca para analizar integralmente su comportamiento, fortalezas y debilidades ante eventos de inundaciones, el equipo de expertos holandeses y de la CVC tiene los primeros resultados y recomendaciones para la construcción del Plan Director que tiene como objetivos la protección contra inundaciones, la restauración de los ecosistemas y la gobernanza sostenible del río Cauca.
En total se han identificado preliminarmete 205 medidas de intervención entre estructurales y no estructurales, identificado 100 humedales, 14 anillos de protección y 13 corredores de conectividad encontrados, entre otros; que componen los elementos a tener en cuenta dentro de las acciones a desarrollar en la implementación del Plan Director para la gestión de inundaciones en el río Cauca.
“Estas medidas nos dan un marco conceptual para trabajar y definir criterios para establecer cuáles son las que finalmente componen el plan director a implementar, con el modelo holandés Sobek se evalúan diferentes alternativas combinando las medidas, para determinar cuáles son las que generan mayor protección”, indicó María Clemencia Sandoval, directora técnica ambiental de la CVC.
Para poder llegar a estos resultados, los expertos del equipo de CVC que trabaja bajo la asesoría holandesa, adelantaron estudios técnicos en hidráulica del río Cauca, hidrología del departamento, manejo de paisaje, análisis de crecientes, caracterización de inundaciones, cálculo del Geoide regional, levantaron desde el aire la información topográfica Lidar, mapas de bosques y levantamiento y análisis de información histórica del río, entre otros.
Toda esta información se cargó en los modelos tecnológicos para combinar y modelar posibles situaciones, para lo cual se realizaron 84 mapas sobre los cuales analizar igual número de secciones del río. “La información topográfica y geomorfológica del río cargada en el sistema Sobek, nos permite modelar el comportamiento del río, ver cómo mejoran las condiciones de seguridad y saber si las zonas amenazadas van a disminuir”, explico Pascal Weidema, experto hidráulico holandés de la empresa Arcadis.
El Plan Director contempla a nivel conceptual medidas estructurales y no estructurales a implementar consideradas las más convenientes de acuerdo a las características de los distintos tramos del río. “Por ejemplo, para las medidas estructurales en el caso de protección contra inundaciones se han establecido periodos de retorno de 1 en 30 años para el sector agropecuario, de 1 en 100 para centros poblados y para Cali de 1 en 500 años”, precisó Klaas de Groot, líder de la misión holandesa.
Para el objetivo del proyecto que busca mejorar la biodiversidad, en necesaria la restauración de los ecosistemas, siendo muy relevante la Laguna de Sonso, por las funciones que cumple para la regulación del río.
Complementariamente, el Valle del Cauca cuenta con un sistema de alertas tempranas que es una de las medidas no estructurales, “lo que hemos hecho con este proyecto es implementar la plataforma de alerta temprana FEWS de tecnología holandesa, que lo que hace es integrar los pronósticos con la modelación hidrológica, con la modelación hidráulica y hace un análisis en tiempo real para decir cómo van a ser los niveles a lo largo del río Cauca de una manera sistematizada, lo que permite mayor confiabilidad”, añadió la ingeniera Sandoval.
Estos resultados del proyecto se presentarán y las alternativas de solución a las inundaciones a los actores interesados (Gobernación, alcaldías, comunidades, sector agroindustrial y propietarios de predios) quienes son los encargados de implementar las medidas recomendadas en del Plan Director.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Proyectó: Álvaro José Botero
Revisó: María Clemencia Sandoval y Wilson García