En el municipio de Tuluá dentro del Plan de Desarrollo Municipal, existe una línea estratégica la cual plantea la conformación de una mesa de trabajo de Cambio Climático local, en donde varias entidades, entre ellas la CVC forman parte activa en la creación de estrategias para la adaptación y mitigación al cambio climático.
SEMINARIO "RETOS PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN", EL PRÓXIMO 20 DE NOVIEMBRE
TULUÁ SE PREPARA PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
En el municipio de Tuluá dentro del Plan de Desarrollo Municipal, existe una línea estratégica la cual plantea la conformación de una mesa de trabajo de Cambio Climático local, en donde varias entidades, entre ellas la CVC forman parte activa en la creación de estrategias para la adaptación y mitigación al cambio climático.
B-327 Tuluá, 15 de noviembre de 2013.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca hace parte del Nodo Eje Cafetero desde el año 2007, en el que de manera interinstitucional se unen esfuerzos para mitigar los efectos del fenómeno del cambio climático y generar estrategias encaminadas a la adaptación en regiones determinadas.
De igual manera el municipio de Tuluá se convierte en miembro activo del Nodo desde noviembre del 2012 y hasta la fecha ha contribuido en el Plan de Acción del Nodo, así mismo en el portafolio de adaptación al Cambio Climático municipal liderado por la CVC.
Debido a la importancia que se le ha dado al tema del cambio climático en el municipio, para el año 2013 se establece la mesa de trabajo conformada por CVC, Sedama, Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Sistema Municipal de Áreas protegidas, Centroaguas, Proactiva, Grupo Autónomo Ambiental Gea, Sistema Municipal para la Gestión del Riesgo, entre otros, los cuales aportan desde su competencia en la creación de estrategias para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Dentro de las actividades establecidas por el Comité Interinstitucional de Cambio Climático Tuluá, está la realización del seminario "Retos para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en la región", el cual se realizará el próximo 20 de noviembre de 8:00 am a 5:00 pm, en el auditorio de la facultad de Derecho de la Universidad Central del Valle, el cual tiene entrada libre.
El seminario tiene como objetivo socializar los lineamientos nacionales, los escenarios de cambio climático, el trabajo del Nodo Regional Eje Cafetero y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que realizan empresas, industrias e instituciones en la región como modelo de desarrollo sostenible.
La participación de la CVC en este seminario ha sido vital debido a que la secretaría técnica del Nodo está a cargo del funcionario Andrés Carmona, quien además socializará el funcionamiento del Nodo Regional Eje Cafetero y la ingeniera Yuliana Montoya expondrá las políticas nacionales de cambio climático.
El Comité Interinstitucional de Cambio Climático Tuluá, invita a toda la comunidad interesada en conocer las estrategias de adaptación y mitigación que se viene desarrollando en la ecoregión, que se dará a conocer en el seminario el próximo 20 de noviembre en la UCEVA.
Para mayor información del seminario comunicarse con la ingeniera ambiental de la Sedama, Lina María Becerra, al correo linamabl@hotmail.com.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook Cvc Ambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o /cuentosverdescvc
Redactó: Paola Andrea Holguín Ayala
Revisó: Lina Becerra, Carlos Evelio, Álvaro José Botero y Wilson García.