Usted está aquí:

CVC Y POLICÍA NACIONAL SE UNEN PARA DETENER TALA DE MANGLE EN COSTA PACÍFICA

Publicado 08 de Octubre 2015

dcs

Se ha detectado tala de esta especie vedada por el orden de 250 metros cúbicos en puntos específicos del Pacífico vallecaucano. Ministro de Ambiente hizo llamado a la ciudadanía para no comprar palma de cera ni fauna silvestre durante la Semana Santa y mostró su rechazo ante la denuncia realizada por el Director de CVC sobre el uso de redes sociales para vender fauna silvestre, Fiscalía asumirá investigación.

MINISTRO DE DEFENSA RESPALDÓ INICIATIVA DURANTE ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CAR

 

 

B-109 Manizales, 26 de marzo de 2015

 

El ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, expresó su apoyo a la iniciativa del director general de la CVC Rubén Darío Materón Muñoz de unir esfuerzos de la Corporación y la Policía Nacional para combatir la tala de mangle en la Costa Pacífica.

 

“Le pude expresar al Ministro que queremos hacer un convenio interinstitucional para tener mayor presencia y el acompañamiento de la Fuerza Pública en la Costa Pacífica, pues hemos registrado con preocupación una tala indiscriminada de mangle del orden de 250 metros cúbicos en sitios muy específicos del Pacífico. Esta especie está vedada por la CVC en el Valle del Cauca y en este sentido vamos a iniciar un convenio con la Policía Nacional para un acompañamiento y tener la autoridad policiva y la autoridad ambiental trabajando para detener este impacto al medio ambiente de la Costa Pacífica vallecaucana”, dijo Materón.

 

El anuncio se realizó durante el Tercer Encuentro Nacional de Directores de Corporaciones Autónomas Regionales realizado hoy en Manizales.

 

En el mismo encuentro el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, se pronunció sobre la campaña nacional para esta Semana Santa: “El llamado a toda la ciudadanía es a no comprar ningún tipo de especies de flora o fauna en las carreteras a estas personas inescrupulosas que agarran los animales de zonas protegidas. En segundo lugar, a no comprar la palma de cera, una especie con un riesgo enorme en nuestro país desde el punto de vista ecosistémico”.


Además el ministro invitó a la ciudadanía a consumir el pez león una especie invasora presente en el Océano Atlántico que es capaz de consumir 30 peces en media hora, por lo que está provocando un gran impacto en los ecosistemas marinos. Hasta el momento 40 restaurantes colombianos ofrecen el plato y de esta forma incentivan su control a través del consumo.


“En años anteriores hemos venido insistiendo a la ciudadanía en el uso adecuado de los recursos naturales especialmente en la palma de cera que se están usando en la Semana Santa, por eso estamos realizando campañas masivas como la entrega de 10.000 palmas vivas a los feligreses este Domingo de Ramos, acto con el que enseñamos a la sociedad a conmemorar estas fechas sembrando vida”, dijo por su parte el Director General de CVC.


Materón aprovechó además la reunión para socializar la alianza entre CVC, Corpoamazonía y la Fuerza Aérea que permitió en días pasados la liberación de 148 animales en el Amazonas que habían sido previamente rehabilitados por expertos de la CVC, luego de haber sido víctimas de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, logro que recibió la aprobación general. Al tiempo, el alto funcionario denunció ante los asistentes la reciente modalidad detectada en el Valle del Cauca para comercializar fauna silvestre a través de redes sociales y páginas Web, la situación fue atendida inmediatamente por funcionarios del CTI de la Fiscalía.


Los asistentes resaltaron la presencia de 33 directores de corporaciones autónomas regionales y la presencia del Ministro de Defensa quien se comprometió de diversas formas a apoyar la labor de las autoridades ambientales.


“Llegamos a un acuerdo en la necesidad de ponerle más dientes desde el punto de vista legal a quienes combaten la minería criminal, el tráfico de madera ilegal y el tráfico de flora y fauna”, resaltó el Ministro de Ambiente.


Durante la reunión también se socializó la iniciativa de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional para apoyar con mayor fortaleza proyectos ambientales en la regiones relacionados con el cambio climático, biodiversidad, áreas protegidas y recuperación de pasivos ambientales dejados por la minería ilegal, tan solo en los últimos cuatros años la Agencia ha logrado la inversión de 240 millones de dólares en 168 proyectos de impacto ambiental.


Síganos en Twitter @cvccorporación, en Facebook CVC Valle del Cauca y en nuestros canales youtube.com/informativocvc

 

Proyectó: Hermann Bolaños Caro
Revisó: Wilson García

 

 

  CVC Y POLICÍA NACIONAL SE UNEN PARA DETENER TALA DE MANGLE EN COSTA PACÍFICA
Imagen