COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA

Publicado 14 de Junio 2024

Frente a las versiones que circulan en redes sociales sobre el mono “Poncho” la CVC se permite hacer las siguientes aclaraciones:

Tras una denuncia ciudadana en mayo de 2023 sobre la tenencia de un primate, se realizó procedimiento de Policía con acompañamiento de la CVC, en el que la persona que tenía este individuo de fauna silvestre (mono aullador, macho), en su residencia, hizo entrega voluntaria del mismo, siendo trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna – CAV, de la CVC.

De acuerdo con lo expresado por la persona que lo tenía en cautiverio, fue rescatado en una carretera en el norte del país y lo trajo hasta su ciudad de residencia en Palmira; según su declaración, ella trató de entregarlo a varias instituciones, incluida la CVC sin respuesta, sin embargo, en la CVC no hay evidencia de que se hubiese acercado para su entrega.

Observando imágenes de como lo tenían en cautiverio, desde el punto de vista de bienestar animal, a este mono aullador, se le infringieron todos sus derechos ya que se le cambiaron sus hábitos naturales y se le humanizó al ponerle pañales, lavarle los dientes, sentarlo en un comedor, darle comida para seres humanos y vacunarlo. Todos estos actos alejan al animal de la posibilidad de tener la libertad de expresar comportamientos naturales o normales de la especie, al no compartir con los de su especie en su medio natural, alterándole además su sistema digestivo.

La tenedora, mediante una tutela, logró que un juez ordenara a la CVC devolverlo. 

La CVC impugnó esta decisión y un juez de segunda instancia revocó el primer fallo y ordenó seguir los procesos que ordena la Ley para atender estos casos como lo son la cuarentena, rehabilitación y de ser posible la liberación del animal en su medio natural. 

Cabe anotar que, por orden del juez, a la señora se le entregaron mensualmente informes con fotos y videos del estado del animal.

En el proceso de cuarentena en el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CVC, se puso junto a una hembra de su especie y se evidenció que el animal carecía por completo de los comportamientos naturales más básicos, como por ejemplo saber dónde defecar. El contacto con la hembra le permitió empezar a reconocerse como un individuo de su especie, exhibiendo comportamientos propios de la misma.

Cuando completó su cuarentena, y se observó que tenía posibilidades de rehabilitación con fines de liberación, se coordinó su traslado (junto con la hembra con la que compartía en el CAV) a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, donde adelantan un proyecto de rehabilitación de monos aulladores desde hace varios años, con suficiente experiencia en este grupo de primates, además de ser la zona del país del cual procedía el mono, de acuerdo con la declaración de la tenedora. El traslado se realizó en el mes de marzo.

Según los informes enviados por CORPAMAG a la CVC, alojaron a los dos individuos macho y hembra enviados por la CVC, cerca al grupo que estaba en proceso de rehabilitación y se lograron evidenciaravances, como mayor vocalización, más activos y ganancia de peso.

Sin embargo, el viernes 31 de mayo informaron de CORPAMAG que el macho llevaba un día sin comer y que estaba decaído, por lo cual tuvo que ser hospitalizado con atención permanente del personal del CAV de CORPAMAG; la CVC con su equipo de veterinarios, biólogos y zootecnistas en coordinación con el personal del Centro de Atención y Valoración de Fauna de CORPAMAG evaluaron el protocolo de manejo del animal ante esta situación el cual se ajustaba de acuerdo con el proceder veterinario, pero,lamentablemente falleció al día siguiente.

Tal como lo establece la norma se le tomaron muestras de laboratorio, de histopatología y se le practicó una necropsia, de la cual se tendrán resultados en un lapso de 20 días para conocer las causas de su muerte.

Es importante aclarar que durante todo este proceso la CVC cumplió con la normatividad y que cuenta con un exitoso programa de atención a fauna silvestre que solo este año ha logrado la reubicación de 11individuos de fauna silvestre y la liberación de otros 407 más en sus respectivos ecosistemas.

Nuevamente se recomienda a la ciudadanía, que si se encuentra un animal de la fauna silvestre informe a la CVC a través de los diferentes canales de comunicación que tenemos, no lo ataquen, no lo mantengan en cautiverio, y no le disminuyan la posibilidad de poder regresar a su medio natural por la demora en la entrega de los mismos, la CVC cuenta con profesionales idóneos para la atención y cuidados de fauna silvestre. Los animales de la fauna silvestre no son mascotas

 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen