LA SENSACIÓN TÉRMICA ALCANZÓ LOS 39°C
Hubo una reducción significativa de las precipitaciones en varias cuencas, con niveles por debajo de lo normal. Durante la temporada de transición entre la temporada seca y la de lluvias, hay menos humedad en el suelo y en el aire, lo que puede llevar a temperaturas más altas y una sensación de calor más intensa. La influencia del fenómeno de El Niño fue crucial.
B-062 Cali, 15 de abril de 2024
Históricamente, marzo es un mes de transición entre la primera temporada de menos precipitaciones del año y la primera temporada de lluvias. De acuerdo con el Ideam, las precipitaciones se encontraron por debajo de lo normal, entre un 45% y 60% para la zona andina, especialmente la zona plana del departamento; para la región Pacífica, estuvieron en condiciones normales. Según los registros de la Red de Hidroclimatología de la CVC, el total acumulado de lluvias en el mes alcanzó un valor de 80% por debajo de la media histórica, déficit vivido especialmente en el norte, centro y sur del departamento.
El pasado mes mostró un patrón cambiante de lluvias, comenzando con precipitaciones influenciadas por la entrada de humedad desde el sur del país. Durante los primeros días, se registraron precipitaciones significativas. Sin embargo, durante 12 días consecutivos hubo bajas precipitaciones, cercanas a los 100 mm. Hacia el final de mes, se observó un cambio en el patrón de lluvias, proveniente del suroriente. Esta entrada de humedad pudo haber marcado el comienzo de la transición hacia la temporada de lluvias. En resumen, marzo actuó como un período de transición entre la temporada seca y la húmeda, con lluvias al comienzo y al final del mes, y un periodo intermedio de relativa sequía.
El comportamiento regional de las lluvias fue el siguiente:
• En el norte, se registraron 72 mm de precipitación acumulada, lo que corresponde a una condición normal de lluvias.
• En el sur, se registraron 58 mm de precipitación, con un déficit del 12%.
• En la zona central, las precipitaciones marcaron 80 mm, lo que corresponde a una condición normal de lluvias.
• En la región Pacífica, se registraron 87 mm de lluvia, lo que corresponde a 70% de excedente.
Las reducciones más significativas (superiores al 50%, en comparación con el promedio) se observaron en las cuencas Garrapatas, Amaime, Guabas, Cali y Jamundí; hubo condición normal en Tuluá, Bugalagrande y Guadalajara. Este déficit de precipitación se vio agravado por el impacto de la temporada seca, así como por la influencia del fenómeno de El Niño.
Análisis de Temperaturas máximas y promedios en la región
Las temperaturas se mantuvieron dentro de los rangos normales para la temporada de estiaje y mes de transición, con una máxima de 37°C. Los días predominantemente secos, con alta radiación y humedad, fueron comunes en gran parte de la región, lo que elevó la sensación térmica hasta alcanzar los 39°C. Estas condiciones son consistentes con la presencia de El Niño, que ha contribuido a la disminución de las precipitaciones en nuestra región. En cuanto a las temperaturas promedio, se encuentran en un rango entre 25°C y 27°C, con variaciones notables entre las diferentes estaciones que tiene la CVC en el territorio vallecaucano.
Comportamiento de los principales afluentes
Las estaciones ubicadas en los ríos del Valle del Cauca registraron disminuciones de caudal promedio entre el 20% y 60%, con respeto a los promedios históricos de marzo. Se evidenciaron disminuciones sustanciales en las de Cali (bocatoma), Claro (La Luisa), La Vieja (Cartago) y Palo (Puerto Tejada).
Los caudales del río Cauca mostraron valores por debajo del promedio histórico, con reducciones promedio cercanas al 60%; en Pan de Azúcar hubo un déficit del 51%; La Balsa, un 56%; Puerto Mallarino, 42%; La Victoria, un 34% por debajo del promedio histórico.
Evolución de El Niño
Casi todos los modelos pronostican una continuación del evento de El Niño durante la primavera del hemisferio norte, momento en el cual se debilitaría rápidamente para convertirse en la fase ENOS-neutral. Esto podría suceder durante los periodos abril-junio (con un 83% de probabilidad) o mayo-julio (con un 65% de probabilidad).
Para el trimestre junio-agosto, el fenómeno de La Niña tiene una alta probabilidad de ser la categoría dominante, con un 62%, continuando en aumento para el trimestre julio-septiembre, con un 75%. En los trimestres posteriores (agosto-octubre, septiembre-noviembre y octubre-diciembre), estaría presente con probabilidades entre el 82% y 85%. De darse esta predicción, en enero de 2025 se declararía el fenómeno, caracterizado por registros de lluvias superiores a los promedios históricos.
Elaboró: Mauricio Guzman Ferraro – Comunicaciones CVC
Revisó: Irene Ayala – Red de Hidroclimatología CVC
Wilson García – Comunicaciones CVC