BELÉN, UNA PRIMATE QUE ESTABA EN CAUTIVERIO, RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Publicado 29 de Mayo 2024

EN BUGA, VALLE DEL CAUCA

Presenta un buen estado, según los profesionales de la CVC, sin embargo, es casi imposible que retorne a la libertad, pues dependió muchos años de seres humanos. Tenga en cuenta que cuando se tienen animales silvestres como mascotas, también pueden transmitir graves enfermedades a las personas –zoonosis— y a las mascotas domésticas.

B-104 Buga, 29 de mayo de 2024

Un adorable mono Cebus fue el protagonista de una conmovedora historia, al aparecer, en el patio de una casa en la vereda El Manantial, corregimiento Quebrada, en Guadalajara de Buga.  El agraciado animal, que se encontraba visiblemente confundido y desorientado, llevaba un collar atado a su cuello, pero fue puesto a salvo por profesionales de la CVC, en articulación con la Policía Ambiental, gracias a la oportuna alerta de los ciudadanos.

Tras una valoración inicial por parte de los expertos del hogar de paso de fauna en la Dirección Ambiental Regional Centro Sur, de la CVC, se confirmó que se trata de una hembra de aproximadamente dos años de edad y que, afortunadamente, no presenta lesiones graves.

Según algunas versiones, desde muy pequeña tuvieron a la primate en cautiverio como mascota en una vivienda, amarrada, con una dieta inadecuada, lejos de su hábitat natural y en condiciones que no eran aptas para un animal de estas características. 

Le tenían como nombre Belén y, al parecer, fue abandonada por sus problemas comportamentales de apego al humano y amansamiento, una práctica muy común, pues cuando las personas se cansan de tenerlos , ya sea por enfermedad, vejez o simplemente porque se aburrieron, “los abandonan a su suerte por el temor a sanciones legales”, explicaron los profesionales de la CVC.

Aunque Belén está delgada, se encuentra estable y fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC, ubicado en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, donde ya se encuentra bajo el cuidado de especialistas, quienes le practican diversos exámenes y recibe adecuada alimentación e hidratación, necesarias para su recuperación.

Los primates son de los animales más complejos de rehabilitar, porque son sumamente inteligentes y una vez crean vínculos con el ser humano, es difícil corregir ese comportamiento, por lo que el proceso para que vuelvan a la libertad es casi imposible

Graves consecuencias que sufre un animal silvestre cuando ha estado en cautiverio:

1.    Cambio en las condiciones de vida, lo que se manifiesta en el comportamiento, debido al encierro.
2.    Alto grado de improntación, es decir, adquieren hábitos que no son característicos de su especie. 
3.    Estrés y ansiedad, que pueden inducir al automutilamiento.
4.    Pierden la posibilidad de consumir el alimento adecuado que les permite su desarrollo. 
5.    Daños gastrointestinales por mala alimentación y deshidratación.
6.    Pierden la posibilidad de reproducirse, limitando la biodiversidad y haciendo que se pierda la variabilidad genética.
7.    Es poco probable que retornen a su hábitat natural.

Recuerde que una de las razones más importantes para no tener animales silvestres como mascotas es la zoonosis o enfermedades transmisibles a las personas, situación que también puede sucederle a las mascotas domésticas. En general, el ser humano se puede contagiar fácilmente de  gastroenteritis, neumonía, tuberculosis, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, cólera, malaria, mal de chagas, paludismo, hepatitis A, peste de rabia, toxoplasmosis, herpes, psitacosis, criptococosis, histoplasmosis y salmonelosis.

Proyectó: Idaly Herrera - Comunicaciones CVC. Tel. 2379510, ext. 2427
Revisó: Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen