MUJERES DE ÁREA PROTEGIDA TEJEN SU TERRITORIO EN EL VALLE DEL CAUCA

Publicado 27 de Junio 2024

HILOS POR LA CONSERVACIÓN

En el proceso de la declaratoria del Distrito Regional de Manejo Integrado Alto Calima, la CVC y la fundación Trópico realizan un trabajo con mujeres de la Reserva Forestal de Río Bravo, en aras de que la comunidad del territorio reconozca la biodiversidad que la rodea.

B-131 Calima El Darién, 27 de junio de 2024

La declaratoria de las 18 mil hectáreas del Distrito Regional de Manejo Integrado - DRMI Alto Calima permitió que, en su fase de aprestamiento con las comunidades asentadas en la zona, se lograra iniciar procesos de educación ambiental, tal como lo vienen haciendo varias mujeres de Calima El Darién.

Dicho trabajo consiste en tejer cuadros con la fauna y flora que se puede observar en el DRMI y en la Reserva Forestal de Río Bravo, como aves, mamíferos, anfibios, entre otras especies. Varias de las mujeres participantes en el proceso de fortalecimiento del tejido socio – ambiental se sienten entusiasmadas por el aporte que le están brindando al área protegida, pues dan a conocer la biodiversidad de su territorio.

Esta actividad se realiza gracias a las acciones que está implementando la CVC, en conjunto con la Fundación Trópico, donde una o dos veces al mes todas las integrantes se reúnen para continuar entrelazando hilos y convertirlos en obras de arte ambientales.

“Observar la apropiación de las comunidades por su territorio es satisfactorio. Esta iniciativa de arte ambiental va a permitir que muchos ciudadanos se interesen en conocer el área protegida y, sobre todo, contribuyan en su conservación. Se espera que con el turismo de naturaleza que se da en la zona, las comunidades asentadas y los que participaron en el proceso de aprestamiento para la declaratoria del DRMI Alto Calima continúen apostándole a desarrollar acciones que traigan beneficios a la comunidad y al medio ambiente”, indicó Jhon Alexander Aldana, técnico operativo de la CVC regional Pacífico Este.

Vale la pena mencionar que, en este lugar, un grupo de cocineros está preparando exquisitos platos de comida sazonada con las plantas que ofrece el lugar, como la pringamosa, recuperando el saber ancestral.

Proyectó: Karol Vivian Arango Muriel – Comunicaciones CVC 
      Beatriz Canaval Toro y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
 

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen