UNA FINCA ESCUELA DE LOMBRICULTURA
La biofábrica transforma materia orgánica en un valioso fertilizante.
B-087 El Dovio, 25 de abril de 2025
Álvaro González, un innovador agricultor del municipio de El Dovio, ha convertido su finca en un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia. A través de un sistema de lombricultura de baja infraestructura, transforma residuos orgánicos en un abono de alta calidad que utiliza en los cultivos de su propia huerta.
Las lombrices son la clave de este proceso. En las seis camas de 10x1.5 metros, cada una, construidas con madera plástica reciclable, don Álvaro alimenta semanalmente a estos organismos con el estiércol de sus ocho vacas. Como resultado, obtiene un humus rico en nutrientes que revitaliza suelos y cultivos.
Este abono orgánico es el motor de la producción de alimentos en su finca. Gracias a él, cultiva una variedad de productos para su propio consumo, garantizando una alimentación sana y libre de químicos. Su práctica demuestra cómo la lombricultura no solo es una solución sostenible para el manejo de residuos orgánicos, sino también una herramienta para la seguridad alimentaria a nivel familiar.
El montaje de don Álvaro, caracterizado por su sencillez y bajo costo, es un ejemplo replicable para cualquier agricultor. La utilización de madera plástica reciclable subraya su compromiso con el medio ambiente, dando una segunda vida a este material. Su finca también se ha convertido en un centro de aprendizaje, donde comparte sus conocimientos sobre compostaje y manejo de lombrices con otros productores, promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en la región.
Además de producir abono de alta calidad, don Álvaro también vende semillas de lombriz, fomentando la multiplicación de este modelo en otras fincas. Su visión integral abarca la producción de alimentos saludables para su hogar, la gestión responsable de residuos y la capacitación a otros agricultores, impulsando así una economía circular y consciente en su comunidad.
Don Álvaro personifica la figura del agricultor innovador y comprometido con la sostenibilidad, sembrando las semillas de una agricultura sana en El Dovio.
Proyectó: Hernán Darío Hernández Jaramillo – Comunicaciones CVC
Revisó: Juan Carlos Giraldo – Técnico DAR BRUT
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC