HATOVIEJO EN YOTOCO ES LA NUEVA ÁREA PROTEGIDA DEL VALLE DEL CAUCA

Publicado 25 de Junio 2024

ES OTRO APORTE A LAS METAS DE CONSERVACIÓN DEL PAÍS EN LA COP

Es un importante espacio para la protección y conservación de las especies de fauna y flora de bosque seco, así como de fuentes hídricas.

B-129 Cali, junio 25 de 2024

El Consejo Directivo de la CVC acaba de declarar como Distrito Regional de Manejo Integrado 1.277,52 hectáreas de la hacienda Hatoviejo, en el municipio de Yotoco. Con esta declaratoria el Valle del Cauca pasa de 677.015 a 678.293 hectáreas, más del 32% de la superficie del departamento, bajo alguna categoría de protección.

Un Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI es una categoría de conservación a largo plazo, que permite el uso sostenible, la preservación, la restauración, el conocimiento y el disfrute.

“Un área protegida es una bendición para los propietarios, no genera ningún tipo de limitación para la venta del inmueble, antes por el contrario, les permite tener un ecosistema protegido y generar proyectos sostenibles en dicho territorio: turismo de naturaleza, rutas de turismo en la misma zona, es decir, no les va a limitar en ningún momento el dominio y por el contrario, lo que va a hacer es un beneficio no solo para el dueño sino para el Valle del Cauca” explicó tras la aprobación Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

“Consideramos que la estrategia de declarar áreas protegidas es fundamental y en ella la Corporación es líder nacional y esto nos muestra y es evidencia y reflejo de ese compromiso que tenemos como autoridad ambiental. Por ejemplo, la que acabamos de declarar es un ecosistema estratégico que nos permite articular con otras áreas protegidas cercanas como los humedales Ramsar del complejo de la laguna de Sonso”, dijo por su parte Paola Janeth Patiño, directora técnica ambiental de la CVC

En el caso de Hatoviejo “se trata de un área estratégica que alberga variedad de orquídeas, el cedro rosado y especies de fauna como el mono aullador, (Alouatta seniculus), la tángara multicolor (Chlorochrysa nitidissima), chilacoa colinegra (Aramides cajaneus) y el perico frentirojo (Psittacara wagleri), así como por el tigrillo (Leopardus tigrinus), el mono nocturno (Aotus lemurinus), la chucha lanuda (Caluromys derbianus), el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni), la tayra (Eira barbara), el yagouaroundi (Puma yagouaroundi), el hormiguero (Tamandua mexicana) y la paca (Cuniculus paca), entre otros, haciendo de este espacio una importante área para la conservación”, explica por su parte la bióloga Natalia Gómez del Grupo de Biodiversidad de la Dirección Técnica de la CVC.

El DRMI Hatoviejo provee servicios ecosistémicos como la protección de la quebrada Aguamona que aporta al abastecimiento del acueducto del municipio de Restrepo y de las quebradas el Negrito y Espinal que benefician aproximadamente 1.764,61 hectáreas de cultivos en la zona plana del municipio de Yotoco. De igual forma, el área contiene 284,18 hectáreas de zona de recarga del acuífero

“Este nuevo DRMI conecta el bosque seco y el bosque de niebla y fortalece la conectividad entre la Reserva Forestal Protectora Nacional Guadualito El Negrito (conocida como Bosque de Yotoco), la Reserva Forestal Protectora Regional Albania, El Distrito Regional de Manejo Integrado Laguna de Sonso, el complejo de humedales del alto río Cauca (designado sitio Ramsar) y el Parque Natural Regional El Vínculo”, añade Gómez.

En el área los propietarios han desarrollado acciones de conservación de la biodiversidad  a través de la restauración, el enriquecimiento florístico con especies nativas, la investigación y el monitoreo.  Estas acciones también aportan a la protección y mejoramiento de las fuentes hídricas, las cuales son frágiles debido a las características del ecosistema.

Más allá de su importancia ecológica, esta área natural también alberga paisajes y hábitats que posee un valor cultural y social. La Hacienda Hatoviejo fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1996, la casona tiene, al igual que la capilla, más de 350 años de construida.


Proyectó: Hermann Bolaños - Idaly Herrera, Comunicaciones CVC. 
Revisó: Natalia Gómez –Beatriz Canaval

Otras noticias

Secp acuavalle logo nuevo rgb epsa horizontal lw LW 07 Miniambiente Procuraduria

http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html

https://www.contraloria.gov.co/ https://www.icde.gov.co/

Valle

ekogui

Imagen