RESERVAS NATURALES E INICIATIVAS PRIVADAS DE CONSERVACIÓN

Publicado 09 de Julio 2021

CVC APOYA DIFERENTES PROPUESTAS

Estas estrategias sirven de refugio y de hábitat a la fauna silvestre, ayudan a mejorar los procesos de conectividad, aportan a la regulación hídrica y a la educación ambiental.


B-195 Buga, 9 de julio de 2021

Uno de los objetivos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP, es asegurar la conservación de la diversidad biológica y la producción sostenible de bienes y servicios ambientales, conformados por el conjunto de áreas naturales protegidas, públicas o privadas, que existen en el país. Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, RNSC, hacen parte de esta estrategia de conservación.

Según lo expresado por Maricel Peña Riaza, profesional universitario de la CVC, "una estrategia de conservación privada permite apoyar todos los esfuerzos de conservación que también tiene el Estado para proteger ese patrimonio y esa riqueza natural del sitio. En el departamento hay toda una serie de estrategias similares que, de manera conjunta y articulada, nos permite maximizar todos esos esfuerzos de conservación entorno a la biodiversidad que se encuentra amenazada y que está representada en fauna y flora de diferentes especies, en estos sitios de refugio".

Las RNSC corresponden a la única categoría privada de áreas protegidas, es decir, que cualquier persona puede establecer una si tiene voluntad de hacer de su predio un lugar para la conservación de la riqueza biológica del país. En este proceso cuentan con el apoyo permanente de la autoridad ambiental.

"La CVC apoya, de diferentes maneras, estas propuestas, a través de asesorías a los propietarios, también ha celebrado convenios para promover, capacitar y sensibilizar en este tema, al igual que recopilar información de diagnóstico de la fauna y flora representativa que tenemos en un predio puntual; acompañamos el trámite de registro ante Parques Nacionales Naturales, que es la autoridad ambiental competente en el tema, y apoyamos en la formulación de los planes de manejo", puntualizó Peña Riaza.

Constituir una RNSC es una muestra de compromiso ciudadano con la protección y conservación del patrimonio natural. En muchos casos, es necesario hacer reconversiones en los sistemas productivos del predio para poder desarrollar esquemas que contribuyan a disminuir la degradación ambiental.

Esas estrategias de conservación generan también servicios ecosistémicos, ya que sirven de refugio y de hábitat a la fauna silvestre, ayudan a mejorar los procesos de conectividad, aportan a la regulación hídrica y climática, y sirven como escenarios para la educación ambiental que permitan, a la vez, desarrollar estrategias de ecoturismo alrededor de los escenarios naturales.

Es importante resaltar que, en muchos de los casos, los municipios brindan exenciones de impuestos a las áreas de conservación, para brindar apoyo a los propietarios e incentivar la creación de esta estrategia de protección de los recursos naturales.


Proyectó: Idaly Herrera Briñez - Comunicaciones CVC
Revisó:   Maricel Peña
      Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC
    

RESERVAS NATURALES E INICIATIVAS PRIVADAS DE CONSERVACIÓN

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen