CVC SANCIONARÁ A SUS DUEÑOS
El desconocimiento sobre la fauna exótica y el tráfico ilegal pone en riesgo la biodiversidad y la salud pública.
B-63 Tuluá, 1 de abril de 2025.
En el municipio de Tuluá, fueron rescatados tres erizos africanos (Atelerix albiventris) que habían sido adquiridos como mascotas por una familia, sin conocer que su tenencia es ilegal en Colombia. La pareja de erizos fue recibida como un regalo y tiempo después nació una cría. Al verse sobrepasados por la situación, sus dueños decidieron venderlos a través de redes sociales, sin saber que esto constituye tráfico ilegal de fauna silvestre exótica. Como resultado, la Policía Nacional y la CVC se encargaron de imponer un comparendo a los responsables y procedieron a la incautación de los animales.
La historia de estos erizos no es un caso aislado. En los últimos años, la comercialización de fauna silvestre exótica se ha popularizado, impulsada por la falta de información y la normalización de tenencia de especies, como los erizos africanos, en los hogares. Muchas personas los consideran mascotas similares a los hámsteres, cuando en realidad pertenecen a ecosistemas completamente diferentes y su tenencia en nuestros hogares no solo es ilegal, sino riesgosa.
Es importante diferenciar entre la fauna silvestre exótica y la fauna doméstica; los perros, gatos y hámsteres, por ejemplo, han sido domesticados a lo largo del tiempo y es más común que pueden convivir con los seres humanos, sin afectar los ecosistemas. En cambio, los erizos africanos provienen de hábitats específicos y su introducción en un clima como el del Valle del Cauca es perjudicial para su bienestar animal, y puede generar impactos negativos en la fauna silvestre nativa.
Más allá de la problemática ambiental, estos animales pueden representar un riesgo sanitario, ya que son potenciales portadores de hongos y bacterias, y transmitir la infección a los humanos que los manipulan. Además, como cualquier otra especie exótica, pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas.
Es crucial recordar que la compra y venta de fauna silvestre es un delito tipificado en la legislación colombiana. La comercialización de estos animales no solo afecta la biodiversidad, sino que también alimenta un mercado ilegal que opera a expensas del bienestar de los ejemplares. Cada compra incentiva el tráfico de especies y contribuye al sufrimiento de miles de animales que son arrancados de sus hábitats naturales o criados en condiciones inadecuadas.
El decomiso de estos tres erizos africanos debe ser una advertencia para quienes consideran tener especies exóticas como mascotas. La ignorancia no exime de la responsabilidad legal, ni del impacto negativo sobre la biodiversidad. Si amas a los animales, respétalos en su hábitat natural y denuncia cualquier caso de tráfico ilegal de fauna silvestre.
¡No compres, no vendas, no contribuyas al comercio ilegal que amenaza nuestra naturaleza!
Si encuentras a un animal silvestre en riesgo o tienes dudas sobre la legalidad de su tenencia, comunícate con la CVC, a través de la línea #550.
Proyectó: Isabella Carmona Salazar – Comunicaciones CVC
Revisó: Jessica Marcela González – Zootecnista
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC