EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA ÑATA
El Director de la CVC entregó reporte favorable sobre la evolución de La Ñata, el caimán aguja (Crocodylus acutus) rescatado en octubre de 2024 en Palmira durante un operativo conjunto con la Fiscalía General de la Nación.
B-026 Palmira, febrero 24 de 2025
Tras más de 50 años en cautiverio según su antiguo tenedor, La Ñata llegó al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) San Emigdio en condiciones de deshidratación, bajo peso y con posibles afecciones renales y parasitarias. Sin embargo, gracias a un riguroso protocolo de atención veterinaria y zootécnica, el animal ha mostrado una notable recuperación en su estado físico y comportamental.
“Durante estos meses de rehabilitación, La Ñata ha seguido un plan de alimentación de 2.701 kilocalorías diarias, compuesto por pollo, carne de res, pescado, hígado y otros complementos. Uno de los logros más significativos ha sido la reactivación de su instinto depredador, demostrada en su capacidad para cazar y consumir presas vivas de manera autónoma, un indicador clave para su rehabilitación”, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Su evolución ha sido monitoreada constantemente a través de cámaras trampa, permitiendo evaluar su adaptación al entorno, el cual incluye refugios acuáticos, acceso al sol y estímulos ambientales esenciales para su bienestar.
Luego de cuatro meses de seguimiento continuo, la CVC confirma que La Ñata está en condiciones óptimas para su reubicación.
“Actualmente, se coordinan los preparativos para su traslado al Vivarium, en el corregimiento de Pontezuela en Cartagena, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y la Fuerza Aérea Colombiana. Este lugar, especializado en la conservación de caimanes y cocodrilos, será su nuevo hogar y permitirá garantizar su bienestar bajo condiciones adecuadas”, concluyó el Director de la CVC.
Desde la CVC, reiteramos el compromiso con la protección de la fauna silvestre e invitamos a la comunidad a evitar el tráfico ilegal de especies, una actividad que pone en riesgo la biodiversidad del Valle del Cauca.
Seguiremos monitoreando de cerca la adaptación de La Ñata y su proceso de rehabilitación, recordando que los animales silvestres no son mascotas y deben permanecer en su hábitat natural.
Proyectó: Comunicaciones CVC.