FUE ATACADO POR PIGUAS
¿Sabías que los gavilanes tienen un lenguaje corporal muy desarrollado?
Pueden comunicarse a través de la posición de sus alas, la dirección de su mirada y el movimiento de su cola. Estos sutiles movimientos transmiten mensajes sobre su estado de ánimo o advertencias de peligro. Además, son maestros del ataque sorpresa.
B-023 Buga, 20 de febrero de 2025
En el corazón del camposanto de Guadalajara de Buga, donde la vida y la muerte se entrelazan, se ha escrito un nuevo capítulo de esperanza. Un gavilán, imponente pero desorientado, fue encontrado luchando por su supervivencia, tras un aparente ataque de aves de la especie pigua, mientras defendían su territorio.
El gavilán desconcertó a los visitantes al cementerio y, preocupados por su bienestar, alertaron a las autoridades ambientales, quienes rápidamente se movilizaron para rescatarlo.
El indefenso gavilán pollero Rupornis Magnirostris fue trasladado a la Dirección Ambiental Regional de la CVC en la “Ciudad Señora”, donde está recibiendo atención veterinaria especializada. Según los primeros exámenes, el ave presenta lesión en una de sus alas y signos de desorientación.
“Es probable que el gavilán se haya desorientado por su lesión, debido a la contaminación lumínica o al no hallarse en su hábitat natural”, explicaron profesionales de la CVC.
Mientras el gavilán recibe atención especializada en el Hogar de Paso y Centro de atención de fauna silvestre de la CVC en Buga, donde se le se le hará la prueba de vuelo, debido a la debilidad de sus alas, los habitantes del municipio se preguntan sobre su futuro: ¿Será liberado en su hábitat natural? ¿Necesitará cuidados especiales para sobrevivir?
“Lo más importante es que el gavilán está vivo y recibe la atención que necesita. Esperamos que pronto pueda regresar a su hogar y siga volando libremente ", afirmó un vecino del sector.
Curiosidades
Vuelo silencioso: los gavilanes tienen la capacidad de volar de manera silenciosa, gracias a la estructura de sus plumas, lo que les permite acercarse a sus presas sin ser detectados.
Vínculos de pareja: los gavilanes suelen formar parejas monógamas que duran toda la vida. Comparten tareas de caza y construcción del nido.
Crianza compartida: tanto el macho como la hembra participan en la incubación de los huevos y la alimentación de los polluelos.
Longevidad: algunas especies de gavilanes pueden vivir hasta 15 años en estado salvaje.
Migración: algunas poblaciones de gavilanes migran largas distancias en busca de climas más cálidos y abundancia de alimento.
Folclore: los gavilanes han sido objeto de leyendas y creencias populares en diferentes culturas. Se les ha asociado con la fuerza, la astucia y la libertad.
Recordemos que es un ave rapaz que se alimenta de insectos, anfibios, roedores, peces reptiles y pequeñas culebras, y desempeña un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas. Al ser depredador, ayuda a controlar las poblaciones de sus presas y evita que algunas especies se vuelvan plagas.
Proyectó: Idaly Herrera - Comunicaciones CVC.
Revisó: Luis Alfonso Gaviria
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC