EN JULIO SE ENTREGARÍA LA PTAR JAMUNDÍ

Publicado 07 de Abril 2025

BUSCA REMOVER ENTRE EL 80% Y EL 90% DE LA CARGA CONTAMINANTE

El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, inspeccionó los avances de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, que alcanzan un 87% de ejecución.

B – 67 Jamundí, abril 07de 2025


En una visita de inspección realizada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, se constató el significativo avance de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR de Jamundí, así como de los colectores Circunvalar y La Morada. 


“Me siento muy satisfecho y emocionado al observar el significativo progreso de esta monumental obra, que ya presenta un avance del 87% y que esperamos entregar este año. Esta PTAR será la más grande que hemos construido hasta la fecha, dada las condiciones de expansión del municipio de Jamundí”, expresó el Director General de CVC.


El directivo reveló que en los próximos días se iniciarán las pruebas de aprestamiento de la PTAR, la cual se ejecuta en colaboración con el Consorcio Interventoría Jamundí y el Consorcio JAC/PTAR Jamundí, con el fin de verificar su óptimo funcionamiento antes de su entrega oficial. 


“Tenemos programada la entrega de esta majestuosa obra para julio de 2025 a la administración municipal de Jamundí”, recalcó Suárez Gutiérrez. 


Es de resaltar que, al entrar en funcionamiento, la planta de tratamiento permitirá la remoción del 80% al 90% de la carga contaminante presente en las aguas residuales generadas por las actividades diarias de los ciudadanos jamundeños. Este esfuerzo no solo contribuirá a mejorar la calidad del agua en la región, sino que también es fundamental para el desarrollo ambientalmente responsable del municipio.


“En esta obra, la automatización se presenta con alta calidad. El objetivo es que todos los procesos estén completamente automatizados y controlados. Se utilizaron concretos premezclados y materiales que cumplen con todas las tecnologías y requisitos establecidos por la normativa para obras civiles, incluyendo aceros y estructuras metálicas”, explicó Juan Diego Moncaleano, ingeniero civil y director de obra Consorcio JAC/PTAR Jamundí.


En su primera fase el diseño de la planta contempla un caudal de 656,40 litros por segundo, lo que permitirá recibir aproximadamente el 70% del caudal de aguas residuales actualmente generado en el municipio.


“Esta PTAR no solo reafirma el compromiso de la CVC con el medio ambiente, sino que también establece un precedente en la gestión de recursos hídricos y el desarrollo urbano sostenible en la región. Y con esta PTAR, la de El Dovio y Zarzal llegaríamos a ocho plantas de tratamiento entregadas desde el año 2020 a la fecha, un esfuerzo enorme por la recuperación ambiental de las cuencas del Cauca y Pacífico”, recalcó el Suárez Gutiérrez.


Además, la construcción de los colectores destinados a transportar el agua hacia la PTAR avanza a buen ritmo, alcanzando un porcentaje de ejecución del 72%, con una longitud total de 3,2 km.


El dato 
En la construcción de PTAR de Jamundí se ha generado alrededor de 350 empleos directos e indirectos, promoviendo así el desarrollo económico local.

Redactó: Dennis Alejandra Gómez – Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García – Asesor comunicaciones CVC

 

EN JULIO SE ENTREGARÍA LA PTAR JAMUNDÍ

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen