CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD
En Cali se presentó una lluvia generalizada que afectó diversas áreas urbanas y cuencas aledañas, generando encharcamientos e inundaciones. Tuvo una duración aproximada de dos horas y media, con una lámina total de precipitación de 40 milímetros.
B – 62 Cali, marzo 31 de 2025
En horas de la mañana de hoy, la ciudad de Cali y las cuencas circundantes, especialmente la cuenca del río Cali, fueron testigos de una lluvia generalizada. Este evento meteorológico tuvo una duración aproximada de dos horas y media, con una lámina total de precipitación de 40 milímetros.
Que de acuerdo al reporte del Centro de Monitoreo y Control Hidroclimatológico de la CVC, la intensidad de la lluvia se registró en un rango medio-bajo de 17 milímetros por hora, aunque no fue particularmente intensa, trajo consigo importantes consecuencias para la ciudad.
“Los reportes en redes sociales evidencian que las vías se vieron afectadas, convirtiéndose en drenajes improvisados, generado diversos encharcamientos e inundaciones en algunos puntos de la ciudad. Nuestras estaciones de monitoreo reportaron hasta 60 milímetros de precipitación en el sur de Cali, con registros significativos en las estaciones de monitoreo como Lili Pasoancho (56 mm), Montebello (40 mm) y Yanaconas (54 mm)”, explicó Oscar Ramírez, ingeniero del grupo de Recursos Hídricos de la CVC.
El funcionario de la CVC señaló que es importante tener en cuenta que la región entra en la primera temporada de lluvias del año, la cual se presenta bajo la influencia del fenómeno de La Niña.
“Este fenómeno climatológico generalmente está asociado con un incremento de precipitaciones, como lo reflejan los últimos dos meses, donde se ha registrado un superávit del 80% en comparación con las cifras habituales. Las cuencas y los suelos ya se encuentran saturados, lo que genera un panorama preocupante frente a los posibles efectos de este primer periodo de lluvias que, según proyecciones, podrían superar en un 20% la media histórica en nuestros puntos de monitoreo”, recalcó Ramírez.
La temporada de lluvias se extenderá hasta mayo o principios de junio, y bajo las condiciones actuales, existe el riesgo de inconvenientes relacionados con excesos de agua. Ante esta situación, se emiten las siguientes recomendaciones a la comunidad:
• Evitar actividades recreativas en ríos y afluentes durante este periodo de lluvias, dado el riesgo de crecientes súbitas.
• Abstenerse de arrojar basura, escombros y cualquier objeto en ríos que pueda obstruir el flujo normal del agua.
• Mantenerse informado a través de comunicados oficiales emitidos por las alcaldías y entidades competentes, evitando confiar en cadenas de WhatsApp provenientes de fuentes no oficiales, para prevenir la generación de pánico.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, reitera la importancia de que las autoridades locales permanezcan alertas ante cualquier eventualidad, dado que el comportamiento de las lluvias puede resultar variable y potencialmente perjudicial para la comunidad y los predios cercanos.
Redactó: Dennis Alejandra Gómez – Comunicaciones CVC
Revisó: Oscar Ramírez – Recursos hídricos CVC