“LA SOSTENIBILIDAD NO SE MIDE SOLO EN CIFRAS SI NO EN ACCIONES”

Publicado 29 de Abril 2025

EN AUDIENCIA PÚBLICA CVC PRESENTÓ SU GESTIÓN DEL 2024

Director general y funcionarios de la CVC dieron respuesta a un total de 70 inquietudes de la comunidad. Audiencia puede verse aquí: https://www.facebook.com/share/v/168Cux5sgv/?mibextid=wwXIfr

B-091 Cali, 29 de abril de 2025

El rol protagónico de la CVC en la zona verde de la COP16 que ahora se busca repetir en la Semana de la Biodiversidad, la entrega de tres nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales para descontaminar el río Cauca y las nuevas áreas protegidas declaradas en el Valle hacen parte del positivo balance de la CVC en su gestión del 2024 presentado durante una audiencia pública de rendición de cuentas que brilló por la participación.

El director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez hizo un breve repaso por los logros de la Corporación en la pasada vigencia: “Los resultados están a la vista. En 2024, fuimos protagonistas en la Zona Verde de la COP16, donde 600 negocios verdes demostraron que la sostenibilidad es un motor de desarrollo. Con ventas superiores a los $2.500 millones y más de 230.000 asistentes, reafirmamos que el trabajo conjunto entre sector público, privado y comunitario es el camino hacia una economía más consciente y resiliente”.

“Pero la sostenibilidad no se mide solo en cifras, sino en acciones. Este año sembramos cerca de 2 millones de árboles en el marco de Valle Más Verde, superando los 10 millones desde 2020. Liberamos 382.000 alevinos, acercándonos a los 4 millones sembrados desde el inicio del programa. También fortalecimos nuestra infraestructura ambiental: nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Buga, Zanjón Hondo y Florida, que se suman a las ya entregadas en Yumbo y Argelia, mejorando la calidad del agua para nuestras comunidades”, dijo Suárez Gutiérrez en su presentación.

En la audiencia que se extendió por cuatro horas y media, tanto el director como sus funcionarios contestaron más de 70 preguntas y comentarios de personas que se habían inscrito para participar.

“Queríamos contestarlas todas, que conocieran al funcionario competente para responder y que supieran porqué algunas cosas se hicieron en el 2024 y porqué otras se van a culminar en el 2025, que inconvenientes hemos tenido, es decir, que conozcan cómo funciona la Corporación. Valoro mucho la gente que participó, personas con un conocimiento amplio del territorio se tomaron la molestia de revisar todo nuestro plan de acción así que estamos muy satisfechos y decirles que no solo la rendición de cuentas tiene que hacer una vez al año, sino que en cualquier momento”, dijo al respecto el director de la CVC.

“Tienen muchos retos y desafíos, pero se ve que con todo pueden, muy buena la audiencia con bastante participación”, escribió en Facebook   María teresa Gómez Patiño, una de las personas inscritas quien envió un cuestionario con 18 preguntas. 

“Nunca había participado y he tenido la oportunidad, pero de verdad que es una audiencia muy pero muy importante y para mí fue algo que entendí. Me enteré de cosas. De verdad que ojalá todos pudiéramos enterarnos de estas situaciones porque son cosas muy grandes las que CVC hace y que verdad nosotros no estamos enterados”, dijo Floralba Morales Velázquez, habitante de Cali que asistió al evento.

Esta rendición de cuentas contó con buena asistencia que llenó el auditorio de la CVC y además fue transmitida por Facebook: https://www.facebook.com/share/v/168Cux5sgv/?mibextid=wwXIfr

Plantón por La Libertad  
Concluida la audiencia, el director de la CVC y funcionarios de la Corporación realizaron una serie de actos simbólicos por los soldados muertos en el Guaviare y el secuestro, el pasado fin de semana, del director de Codechocó Arnold Alexander Rincón.
Una bandera hecha de flores, la siembra de un árbol y una oración hicieron parte de con los que la comunidad de la CVC alzó la voz en contra de los violentos.  


En la gestión de la CVC en el 2024 se resalta: 
•    Se sembraron cerca de 2 millones de árboles dentro de Valle Más Verde para superar los 10 millones desde que el programa arrancó en 2020
•    Se sembraron 382 mil alevinos llegando casi a los 4 millones también desde 2020.
•    70 negocios verdes fueron certificados por sus altos estándares de calidad.
•    Se entregaron 3 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Buga, Zanjón Hondo y Florida, que se suman a las ya entregadas en Yumbo y Argelia.
•    Se entregaron dos muelles con tecnología avanzada para mejorar la navegabilidad del río Cauca, garantizando su conservación y aprovechamiento sostenible.
•    En Cali se entregó el tramo III del corredor ambiental Cristo Rey, 
•    Se entregó un censo arbóreo que pasó de 280.000 a 382.655 árboles, de los cuales el 54% son especies nativas.
•    Se llegó a las 678.000 hectáreas declaradas como áreas protegidas representadas en 226 áreas con diversas categorías de protección
•    Se entregaron siete nuevas ambulancias para fauna silvestre.
•    Con Valle Carbono Neutro, 223 empresas han asumido el reto de la sostenibilidad y 20 ya han sido certificadas como carbono neutrales. 
•    Se alcanzaron las 4.600 personas formadas a través del diplomado Tesos por el Ambiente con la Universidad Javeriana. 
•    Se celebraron los 70 años de la CVC, un hito que conmemoramos con el documental y libro “Travesía 70”. 
•    Se materializó una alianza estratégica con Nuestra Tele Internacional para hacer educación ambiental y divulgar contenidos de ciencia aplicada realizados por la CVC.  
•    Se adquirió un lote para la nueva sede de la CVC en Cartago.
 

“LA SOSTENIBILIDAD NO SE MIDE SOLO EN CIFRAS SI NO EN ACCIONES”

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen