1.050 ASISTEN A CLASE EN CALI EN LA SEDE SAN FERNANDO
"Tesos por el Ambiente" recibirán incentivo de la CVC por asistir a clases y formular proyectos ambientales. Además, podrán ser vinculados laboralmente en intervenciones de la Corporación.
B-323 Cali, octubre 26 de 2021
Con un primer módulo sobre medio ambiente y otro sobre emprendimiento, los más de 2.000 beneficiados con el programa "Tesos por el Ambiente" de la CVC arrancaron a estudiar gratis un diplomado en las diferentes sedes de la Universidad del Valle.
La convocatoria fue un éxito: Se inscribieron cerca de 5.000 personas pero se le dio prioridad a quienes cumplieron los requisitos "Queremos que el programa beneficie a los jóvenes que más lo necesiten, que tuvieran entre 18 y 28 años, que no hubieran podido acceder hasta este momento a la educación superior, ni conseguir empleo y que no hayan recibido ningún tipo de subsidio del Estado", explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director General de la CVC.
Cada joven deberá comprometerse a asistir a clases y entregar un proyecto como producto final, basado en la aplicación de herramientas de manejo del paisaje, agroecología, turismo de naturaleza o Negocios Verdes y por ello recibirán una contraprestación final de 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Para los admitidos ha sido como un sueño hecho realidad. En la Universidad del Valle, sede San Fernando, en tres jornadas de mañana, tarde y noche están estudiando los 1.050 jóvenes beneficiados correspondientes a Cali. Una de ellos, Laura Isabela Triana, sueña con hacer algo por el medio ambiente, no solo de Cali sino del país.
"Este diplomado es espectacular, yo la verdad, cuando vi que tenía la oportunidad -y más por ser de la Universidad del Valle y de la CVC- dije ¡Tengo que participar! Y lo del incentivo es algo que ayuda demasiado… Muchas personas no tienen como estudiar y esta es una gran oportunidad", aseguró la joven.
"Me gustaría realizar algún proyecto con el abono y el cultivo de semillas 100% ecológicas y naturales y con esto implementar muchas opciones para que la gente pueda ver el medio ambiente como algo que nos corresponde a todos", dice por su parte Esteban Ortega Suárez, quien se define como creador de contenido digital y se hace conocer como _panteroo_ en redes.
“Tuvimos casos de estudiantes a los que cambiamos de la jornada de la noche pues viven en sectores complicados de Cali y de jóvenes madres que no tienen con quien dejar a sus hijos y para ellas creamos un grupo donde recibirán las clases virtuales. Todos son jóvenes que buscan una oportunidad y entendiendo el sentido social del programa les coordinamos soluciones para que no deserten del diplomado”, dijo por su parte Carlos Arango, vicedecano de Investigación y Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y coordinador general del proyecto Tesos por el Ambiente por parte de la universidad.