SE FIRMÓ PACTO PARA CONSERVAR EL ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO EN EL NORTE DEL VALLE

Publicado 27 de Octubre 2021

RUT NATIVOS ES UN ÁREA PROTEGIDA DE CASI 11 MIL HECTÁREAS   

Los firmantes se comprometieron, entre otros aspectos, a priorizar la adquisición y administración de predios en zonas de bosques secos o colindantes con ellos, para velar por la conservación de estos ecosistemas y mantener sus servicios ecosistémicos. RUT Nativos se ubica en los municipios de Roldanillo, La Unión y Toro. También se entregó obra para controlar la erosión de orilla del río Cauca a su paso por El Salto, en Andalucía.


B-325 La Unión, 27 de octubre de 2021

Entendiendo que la declaratoria de áreas protegidas es una de las estrategias más efectivas para conservar el territorio, un grupo de actores institucionales se reunieron en el municipio de La Unión, Valle del Cauca, para comprometerse a conservar el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) RUT Nativos. En este sentido, firmaron un pacto que se convierte en compromiso para trabajar por la conservación de nuestros ecosistemas de bosques secos, considerados los más amenazados del país.

"Presentamos dos proyectos que se desarrollarán en RUT Nativos, un área protegida ubicada en los municipios de Roldanillo, La Unión y Toro que cuenta con 10.840 hectáreas y que podría ser ampliada hasta el municipio de Bolívar, en aproximadamente 2.500 hectáreas. El primero buscará elaborar programas de turismo de naturaleza en el Distrito de Conservación de Suelos Cañón de Río Grande, en Rut Nativos, en la Reserva Forestal Protectora Nacional Río Guadalajara, el DRMI Serranía de los Paraguas y en el sitio Ramsar Complejo de Humedales Asociados a la laguna de Sonso. El segundo nos permitirá lograr la actualización del plan de manejo del DRMI Rut Nativos y su ampliación hacia el municipio de Bolívar", dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director de la CVC, entidad que lideró la iniciativa.

Los actores firmantes (alcaldes y comunidades) se comprometieron a promover la conservación de los bosques secos, para que continúen siendo refugio de fauna, flora y demás servicios ecosistémicos fundamentales para la sociedad, a priorizar la adquisición y administración de predios en zonas de bosques secos o colindantes con ellos, para velar por la conservación de estos ecosistemas, y a invertir y gestionar recursos necesarios para realizar acciones orientadas a la gestión sostenible de los bosques secos en los planes de desarrollo y planes de vida.

Los tres alcaldes coincidieron en que conservar RUT Nativos no solo representa la vida, sino el desarrollo de las comunidades con el apalancamiento del turismo de naturaleza. "Es muy importante la ampliación del área y la actualización del plan. Sabemos de la importancia de RUT Nativos, pero también es relevante que se enfoque desde el tema de ecoturismo, dando la oportunidad para que se desarrollen actividades amigables con el medio ambiente", manifestó Jorge Mario Escarria, mandatario de Roldanillo.

Adicionalmente, todos trabajarán articuladamente con el fin de proponer acciones conjuntas de gestión y alternativas de trabajo, a través de actividades sostenibles. Estos compromisos incluyen evitar la ampliación de la frontera agrícola y ganadera de las comunidades en el bosque seco.

Los firmantes viven y trabajan en jurisdicción de la regional BRUT de la CVC, la cual cuenta con dos áreas protegidas regionales adicionales: el DRMI Guacas, con 4.378 ha, y el DRMI Serranía de los Paraguas, en el que también tiene jurisdicción la regional Norte, con 39.792 ha. Adicionalmente, la región cuenta con aproximadamente 38 Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Sin duda, es un lugar donde hay especies únicas, endémicas y amenazadas.

"Ustedes entenderán la incidencia que pueden tener estos dos proyectos en el territorio. El Valle del Cauca tiene una gran diversidad de ecosistemas y somos afortunados de vivir aquí. Es un pedacito de Colombia que tiene entre el 30 y el 40 por ciento de toda la fauna del país", complementó Suárez Gutiérrez.


Obra evitará deterioro de la orilla del Cauca, a su paso por Andalucía.

La obra de fijación de orilla en el corregimiento El Salto es un proyecto de estabilización y control de erosión marginal, en el cual se intervinieron 185 metros lineales con la instalación de 2.700 estructuras prefabricadas en forma de estrella de seis puntas conocidas como hexápodos, con las que se logró estabilizar el terreno y disminuir la socavación de la corriente del río Cauca, que se ha llevado 30 metros en los últimos años.

Para la instalación de los hexápodos se realizaron actividades de perfilación del talud, amarre, anclaje a estructuras de concreto y perfilación del carreteable paralelo a la obra y, finalmente, revegetalización del talud. 

"La obra beneficia a la comunidad que se ha visto afectada por las graves inundaciones de años anteriores, que han arrasado cultivos, enseres y ganado. Es de suma importancia para contener la erosión del río, estabilizar el terreno y proteger a la comunidad cuando se desborde el río Cauca", explicó el director de la CVC.

Esta infraestructura fue entregada en un acto a la alcaldesa Ellicel Arcila Posso y la administración municipal deberá realizar el debido seguimiento y control a las obras de protección, en aras de garantizar su sostenimiento en el tiempo para que cumplan su función. 

Proyectó: Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC 
Revisó:     Wilson García - Comunicaciones CVC
 

SE FIRMÓ PACTO PARA CONSERVAR EL ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO EN EL NORTE DEL VALLE

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen